El 4 de diciembre de 2009, Tigre, el MEN cita a las 32 Universidades Públicas para distribuir $30.000 millones para investigación, aprobados en el Presupuesto de 2010. En la reunión parece que COLCIENCIAS pretende repartirlo entre UN, UDEA, UIS, UNIVALLE y que ellas organicen el combo regionalizado. Los delegados protestan: Ese es un modelo obsoleto y abusivo. Se trata de un sainete ecuestre, donde solo el jinete cobra regalías, toma para sí los equipos, mejora sus indicadores, coopta a los mejores alumnos, publica y se luce. Pese a ello, ese reparto clientelista y si eco regional se va a hacer.
¿Entonces, Alcaraván, ante ello UNILLANOS define su estrategia basada en implementar el modelo de universidad investigativa? Es correcto, Tigre. La región y la academia requieren con urgencia nuevos aportes de la ciencia, que la protejan de embestidas raponeras y ramplonas. Es preciso dar “el Gran Brinco de Cunaguare”, que los decanta el Asesor de Planeación, lo aprueba el Rector y lo expone ante el MEN el Director del IIOC. Sus mojones son:
UNO, ofertar a corto plazo un paquete de seis doctorados de investigación diseñados acá, con líneas estratégicas genuinas, provistas en la médula de nuestra biodiversidad. Es la praxis perspicaz de la alcaravanidad. DOS, se funda en la perspectiva interior hacia el contexto universal y no al contrario. TRES, se debe vincular para cada caso un experto de las mejores universidades del mundo; es la tigritud. Creemos que la oferta de doctorados que existe en el país tiene cierto sabor mercantilista, al carecer de perspectiva interior. CUATRO, formar la alianza regional de gran nivel, para que la estrategia se realice con las universidades, pero no en, ni desde ellas, para ganar efectividad. Eludir la trama interna es factor de dinámica. CINCO, Unillanos se soporta en el Plan Quinquenal de Inversiones 2010-2014 (insumo derivado del Plan Plurianual de Inversiones del PDI 2005-2020). SEIS, se gestan recursos del presupuesto del 2010, para financiar el diseño de los doctorados. SIETE, se propicia el trámite en consenso -Gobernador y Diputados- para nueva Ordenanza, que suba al 1% de la contratación, los aportes para la “Estampilla Unillanos”.
El Gavilán Pollero, Tigre, es portador de la marandúa del Alcaraván. Se sabe que el 95% de los recursos de investigación sobre la Orinoquia y sobre la Amazonia, son hechos por entes de Bogotá y su eco es de precaria transferencia. Bastaría con sopesar ahora la tenue presencia del Instituto de Biología Tropical Roberto Franco de la UN situado en Villavicencio, lejos de la era de Federico Medem. El MEN y COLCIENCIAS desean perpetuar el sistema desueto del acudiente.
AMAZORINOQUIA, Alcaraván, debe conjurar que el aluvión de consultores golondrinos, propongan migraciones y siembras que poco consultan el sustrato regional. Eso trae engendros tipo Marandúa o su reciclaje la Alta Orinoquia. La torpeza de la UN en el manejo de la Reserva Especial de La Macarena, Alcaraván, empieza cuando en 1971 acaba el PROYECTO ORAM. Cuando en 1989 se retoma, ya es tarde. El desdén de la UN deja al garete a la Sierra de la Macarena que sufre una herida mortal, al cercenarle anillos protectores, claves de ese banco genético, patrimonio de la humanidad. ¿Y quieren con tamaña deuda, seguir jineteando? ¡La pija!
martes, 22 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
muela a la corrupción
Cuando visito en 1984 al Fondo de Cultura Económica en ciudad de México, Tigre, guiado por Edgar Quiroga Traslaviña quien labora por esos días en la Contraloría del Distrito Federal DF, me obsequia el libro “La Coima, factor de redistribución del ingreso”. A mi regreso, le doy un ejemplar al Contralor Rodolfo González García, excelente analista económico y hombre con visión de Estado. Pero, Alcaraván, conociendo el genio de “Sócrates” –su apodo en Economía en la UN-, ¿cómo reaccionó? Presentí que mi final como directivo en la CGR, estaba próximo. Pero 15 días después comentamos el libro que le parece agudo y una herramienta clave para un partido omnímodo. Sobre esa secreta teoría redistributiva que funcinaba para el PRI escribí en la revista Economía Colombiana.
Resulta, le dije, que el Partido Revolucionario Institucional PRI en México, con 55 años en el poder, financia a la oposición, coopta intelectuales, distorsiona la información y de revolucionario solo tiene el mote. Ante el copioso muestrario de la corrupción y de las costosas e inocuas instancias de control que catapultan el fenómeno sin curar la enfermedad, la decisión del PRI” es imponer la política pública de desconcentración del poder. Consiste en permitir que en todos los niveles de la administración, el respectivo jefe maneje presupuesto propio para contratar, con un buen margen ganancial para el titular, al cual rotan para que el sistema redistribuya. Todo permitido, sin cotizaciones, sin trabas, sin ruido, sin asustadurías. Todo por encima de la mesa, sin tapujos moralistas. Y así gobiernan, Tigre, 68 años entre 1929 y 1997. El resultado es un México con gran miseria y grandes conglomerados.
La corrupción se origina, Alcaraván, porque el modelo sirve a la minoría, concentrando el ingreso y la riqueza, lo cual deja sin opciones a la mayoría. El efecto demostración, que estudia la Economía, comprueba que la comunidad generaliza ciertas conductas triunfadoras. La exégesis al llamado Rey Midas “don Enrique Cimiento Ilícito”, crea el paradigma: Préstamos bancarios con intereses sobre intereses; detrás del engendro cartel del remate, está él; si se modifica la ley, para expropiar viviendas, él es el promotor. La ruleta es decantada por el gestor empresarial Jorge Meza Correa: Mi dinero me duele y lo defiendo; el dinero social cooperado, nos preocupa pero no tanto, por lo que se le puede “caer”; pero el dinero público, carece de doliente y hay que apañarlo todo. Es la fría ley del modelo. ¿Por qué entonces se persiguen las pirámides, si ellas calcan al sistema financiero?
¿Cómo salir de esa tolvanera, Tigre, si desde la cúspide del poder central se propicia el entuerto, para él legal y justo? En el costal comunitario llegan las fiducias que con extraño candor adjudican alcaldes y gobernadores, luego de premeditadas adulaciones presidenciales… “Ustedes, compatriotas del Meta, tienen en este hombre pulquérrimo, al mejor gobernador del universo…”. Esas frases grabadas se vociferan para que se crea que hay una promesa de la Patria. ¡Que va, dice el determinador, defiéndase como pueda. Que viva el PRI!
Resulta, le dije, que el Partido Revolucionario Institucional PRI en México, con 55 años en el poder, financia a la oposición, coopta intelectuales, distorsiona la información y de revolucionario solo tiene el mote. Ante el copioso muestrario de la corrupción y de las costosas e inocuas instancias de control que catapultan el fenómeno sin curar la enfermedad, la decisión del PRI” es imponer la política pública de desconcentración del poder. Consiste en permitir que en todos los niveles de la administración, el respectivo jefe maneje presupuesto propio para contratar, con un buen margen ganancial para el titular, al cual rotan para que el sistema redistribuya. Todo permitido, sin cotizaciones, sin trabas, sin ruido, sin asustadurías. Todo por encima de la mesa, sin tapujos moralistas. Y así gobiernan, Tigre, 68 años entre 1929 y 1997. El resultado es un México con gran miseria y grandes conglomerados.
La corrupción se origina, Alcaraván, porque el modelo sirve a la minoría, concentrando el ingreso y la riqueza, lo cual deja sin opciones a la mayoría. El efecto demostración, que estudia la Economía, comprueba que la comunidad generaliza ciertas conductas triunfadoras. La exégesis al llamado Rey Midas “don Enrique Cimiento Ilícito”, crea el paradigma: Préstamos bancarios con intereses sobre intereses; detrás del engendro cartel del remate, está él; si se modifica la ley, para expropiar viviendas, él es el promotor. La ruleta es decantada por el gestor empresarial Jorge Meza Correa: Mi dinero me duele y lo defiendo; el dinero social cooperado, nos preocupa pero no tanto, por lo que se le puede “caer”; pero el dinero público, carece de doliente y hay que apañarlo todo. Es la fría ley del modelo. ¿Por qué entonces se persiguen las pirámides, si ellas calcan al sistema financiero?
¿Cómo salir de esa tolvanera, Tigre, si desde la cúspide del poder central se propicia el entuerto, para él legal y justo? En el costal comunitario llegan las fiducias que con extraño candor adjudican alcaldes y gobernadores, luego de premeditadas adulaciones presidenciales… “Ustedes, compatriotas del Meta, tienen en este hombre pulquérrimo, al mejor gobernador del universo…”. Esas frases grabadas se vociferan para que se crea que hay una promesa de la Patria. ¡Que va, dice el determinador, defiéndase como pueda. Que viva el PRI!
jueves, 10 de diciembre de 2009
Orgullo y confianza, remedios contra la deserción
Generar orgullos colectivos, Alcaraván, debería ser la razón sustantiva de las políticas públicas y el objeto de las instituciones de educación. De eso trata el “anticurrie” Bernardo García quien aporta reflexiones respecto al dilema de la inclusión y la exclusión que ocurre en el sistema educativo. La exclusión del 50% de los estudiantes que los había incluido, debe tratarse en sus causas y luego, en sus efectos. Los fenomenólogos al interpretar la deserción como resultados de coyuntura, le echan la culpa al vecino, lo cual Tigre, es perverso. Hoy se recicla la deserción por el asistencialismo y la matonería profesoral, que se suma a factores recesivos de la estructura social.
El debate planteado tantas veces desde aristas filosóficas diferentes, Alcaraván, está latente… ¿Son las instituciones educativas pertinentes en su quehacer? ¿La sociedad tiene una escuela que la piense? ¿La escuela tiene una sociedad que la respalda? ¿La U reduce la desigualdad o la acentúa? ¿La educación proporciona masa crítica y es liberadora en el saber? ¿Formamos solo masas funcionales para el mercado, o para beneficio de la sociedad?
El modelo pedagógico preponderante en los campos de concentración llamados colegios y universidades, Tigre, hace que la hora/nalga, como dice Obed García, siga incólume. Permanecer anclado en lo auditivo de la “dictadura de clases”, riñe con la época y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
Alcaraván, en la Universidad quien llega es una óptima opción a formar, cuidar y forjar. Durante su permanencia se le debe garantizar el derecho a ser feliz, a hallarse en el conocimiento, en la colaboración y en la sociedad. Y debe saber que cuando egrese es una mejor persona y un buen profesional al servicio de la sociedad. La conducta institucional, Tigre, debe preñarse de interculturalidad como propósito estratégico y erradicar las pestes de la exclusión, la marginalidad y el racismo, metidos en la médula personal. La inclusión supone el pleno ejercicio del Estado Social de Derecho.
Cada alumno es parte de la sinergia de lo básico de sus anhelos individuales con lo trascendente institucional. Los frenos culturales y de saberes que se evidencien, los debe atender con delicadeza cada institución, para que se canalice con excelencia el potencial juvenil. La mente plástica debe nutrirse además con datos de la coherencia de la institución, de su dinámica académica y de sus logros. El alumno de Unillanos, por ejemplo, debe comprender que existe un énfasis: El modelo investigativo, el cual está definido en el plan de Desarrollo 2005-2020. El alumno debe saber que sus profesores son auténticos maestros. El reto institucional es lograr que lo sean.
Si dejamos ir a un estudiante, será otro Alcaraván sin alcaravanidad, porque no se construyó con él una red de orgullos compartidos, una identidad de pensamiento, un apego atávico a los espacios de ese ciclo feliz de aprendizaje. Si abandona la casa de estudio, quizá sea un Tigre que se olvidó para siempre de la tigritud.
El debate planteado tantas veces desde aristas filosóficas diferentes, Alcaraván, está latente… ¿Son las instituciones educativas pertinentes en su quehacer? ¿La sociedad tiene una escuela que la piense? ¿La escuela tiene una sociedad que la respalda? ¿La U reduce la desigualdad o la acentúa? ¿La educación proporciona masa crítica y es liberadora en el saber? ¿Formamos solo masas funcionales para el mercado, o para beneficio de la sociedad?
El modelo pedagógico preponderante en los campos de concentración llamados colegios y universidades, Tigre, hace que la hora/nalga, como dice Obed García, siga incólume. Permanecer anclado en lo auditivo de la “dictadura de clases”, riñe con la época y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
Alcaraván, en la Universidad quien llega es una óptima opción a formar, cuidar y forjar. Durante su permanencia se le debe garantizar el derecho a ser feliz, a hallarse en el conocimiento, en la colaboración y en la sociedad. Y debe saber que cuando egrese es una mejor persona y un buen profesional al servicio de la sociedad. La conducta institucional, Tigre, debe preñarse de interculturalidad como propósito estratégico y erradicar las pestes de la exclusión, la marginalidad y el racismo, metidos en la médula personal. La inclusión supone el pleno ejercicio del Estado Social de Derecho.
Cada alumno es parte de la sinergia de lo básico de sus anhelos individuales con lo trascendente institucional. Los frenos culturales y de saberes que se evidencien, los debe atender con delicadeza cada institución, para que se canalice con excelencia el potencial juvenil. La mente plástica debe nutrirse además con datos de la coherencia de la institución, de su dinámica académica y de sus logros. El alumno de Unillanos, por ejemplo, debe comprender que existe un énfasis: El modelo investigativo, el cual está definido en el plan de Desarrollo 2005-2020. El alumno debe saber que sus profesores son auténticos maestros. El reto institucional es lograr que lo sean.
Si dejamos ir a un estudiante, será otro Alcaraván sin alcaravanidad, porque no se construyó con él una red de orgullos compartidos, una identidad de pensamiento, un apego atávico a los espacios de ese ciclo feliz de aprendizaje. Si abandona la casa de estudio, quizá sea un Tigre que se olvidó para siempre de la tigritud.
pendulaciones de unitrópico
Con el nombre de la “Universidad Internacional del trópico americano” se crea el 16 de marzo de 2001 esta Fundación de carácter mixto, promovida por un núcleo de dirigentes liderados por el Gobernador Jorge Prieto, relata el Alcaraván. La evolución de la oferta académica es notoria en sus ocho años y medio de vida, ha conquistado el afecto de los casanareños y anda en busca de un Rector que pueda guiar la pendulación, desde la penuria financiera al campo del conocimiento.
En el inicio, Tigre, UNITRÓPICO vive de los aportes de Casanare. Pero al correr del tiempo, esa figura se devela contraria al manejo de los recursos públicos, razón por la cual la Gobernación, cierra la golosa llave. La careta de préstamo utilizada es ilegal. Se acude a subir las matrículas, porque tal es la única opción financiera. El Gobierno entonces, crea un fondo de becas y las otorga, pero el recaudo no es dinámico, lo cual se observa como un carrusel, que pone en tela de juicio fiscal, a los funcionarios.
La presión por tapar huecos fiscales, Alcaraván, por chupar rueda en la Gobernación, más la “dictadura de clases” y el devaneo por la fórmula salvadora, deja sin pasado ni horizonte a la investigación y a la extensión, e inestable la dinámica institucional, con lo cual su hermoso y telúrico nombre queda rimbombante y en veremos.
Comparto contigo Tigre, que se debe trabajar sobre dos alternativas. Una, la de ser Universidad Privada y portarse como tal. Hay que quitarle el disfraz de entidad mixta que la tiene en quiebra. Las entidades privadas de educación superior cuyos directivos pasan de ser una rosca de poca monta a una junta clara en el objetivo y en conseguir los recursos privados requeridos. Hay que olvidarse de mamarle plata al gobierno de Casanare como el principal recurso financiero, sin poseer una oferta de contraprestación de altísimo nivel.
La otra alternativa Alcaraván, es la de trabajar en pro de la transformación en Universidad Pública, lo cual requiere un proceso de definiciones, de planificación y de aportes departamentales y locales, a través de la financiación de proyectos de inversión en equipos, infraestructura física. El Rector debe motivar a los parlamentarios de Casanare para presentar un “Proyecto de Ley de Estampilla Unitrópico”, una vez se logre el estatus de Universidad Pública y se posea un Plan de Desarrollo actualizado.
Tigre, Unitrópico podría sobreaguar en el corto plazo, si cohesiona a su directiva en torno a un Rector que sea intérprete idóneo de las políticas sectoriales y con mucha experticia institucional en el área. Ese respaldo, Alcaraván, debe extenderse a la libertad de selección del talento humano que lo acompañe, el cual tiene que ir más allá del clientelismo externo e interno, obvio, si se quiere salvarla del cierre que galopa raudo.
Hay que propiciar el gran salto de cunaguare, defensor astuto e inteligente del terruño y que defiende lo suyo a zarpazos. De lo contrario se refundirá para siempre la utopía de la universalidad del trópico americano, donde sueñan los alcaravanes.
En el inicio, Tigre, UNITRÓPICO vive de los aportes de Casanare. Pero al correr del tiempo, esa figura se devela contraria al manejo de los recursos públicos, razón por la cual la Gobernación, cierra la golosa llave. La careta de préstamo utilizada es ilegal. Se acude a subir las matrículas, porque tal es la única opción financiera. El Gobierno entonces, crea un fondo de becas y las otorga, pero el recaudo no es dinámico, lo cual se observa como un carrusel, que pone en tela de juicio fiscal, a los funcionarios.
La presión por tapar huecos fiscales, Alcaraván, por chupar rueda en la Gobernación, más la “dictadura de clases” y el devaneo por la fórmula salvadora, deja sin pasado ni horizonte a la investigación y a la extensión, e inestable la dinámica institucional, con lo cual su hermoso y telúrico nombre queda rimbombante y en veremos.
Comparto contigo Tigre, que se debe trabajar sobre dos alternativas. Una, la de ser Universidad Privada y portarse como tal. Hay que quitarle el disfraz de entidad mixta que la tiene en quiebra. Las entidades privadas de educación superior cuyos directivos pasan de ser una rosca de poca monta a una junta clara en el objetivo y en conseguir los recursos privados requeridos. Hay que olvidarse de mamarle plata al gobierno de Casanare como el principal recurso financiero, sin poseer una oferta de contraprestación de altísimo nivel.
La otra alternativa Alcaraván, es la de trabajar en pro de la transformación en Universidad Pública, lo cual requiere un proceso de definiciones, de planificación y de aportes departamentales y locales, a través de la financiación de proyectos de inversión en equipos, infraestructura física. El Rector debe motivar a los parlamentarios de Casanare para presentar un “Proyecto de Ley de Estampilla Unitrópico”, una vez se logre el estatus de Universidad Pública y se posea un Plan de Desarrollo actualizado.
Tigre, Unitrópico podría sobreaguar en el corto plazo, si cohesiona a su directiva en torno a un Rector que sea intérprete idóneo de las políticas sectoriales y con mucha experticia institucional en el área. Ese respaldo, Alcaraván, debe extenderse a la libertad de selección del talento humano que lo acompañe, el cual tiene que ir más allá del clientelismo externo e interno, obvio, si se quiere salvarla del cierre que galopa raudo.
Hay que propiciar el gran salto de cunaguare, defensor astuto e inteligente del terruño y que defiende lo suyo a zarpazos. De lo contrario se refundirá para siempre la utopía de la universalidad del trópico americano, donde sueñan los alcaravanes.
lunes, 23 de noviembre de 2009
El uso y el abuso de los indicadores
Para planificar la gestión pública o privada, los indicadores son herramientas para medir eficacia, eficiencia y efectividad, frente a las metas trazadas. Por ello todo indicador, toda meta y toda línea de base o punto de partida, requieren construirse con métodos adecuados y rigor, para que esas bases y esos puntos de llegada, sean aquellos a los que es posible llegar con lo que se tiene y no con aquello que podríamos o desearíamos tener. Muchos indicadores se elaboran desde contextos diferentes, con información deficiente o con intenciones torvas.
La réplica de patio trasero que USA tiene en los países su órbita geoestratégica, ocurre en las regiones frente a la mirada avariciosa de la cúpula centralista. Por eso Alcaraván, el Informe Nacional de Competitividad que hace el Índice de Calidad de Vida coloca a Medellín, a Bogotá, a Manizales y a Bucaramanga a la cabeza de la satisfacción colectiva. Hay un Índice de la Felicidad, según el cual somos más felices en Colombia que en los paraísos del consumo en masa. Esa es una ilusión masoquista que nos vende la plutocracia internacional. ¿Cómo el colombiano es tan feliz si el 70% de su población sufre hambre y miseria?
El Índice de Calidad de Vida, deduce que en esas ciudades no hay marginalización sino inclusión, que allá hay trabajo para todos ni tugurios, ni zonas marginales, ciudad Bolívar y las Comunas están en otras partes, los centenares de asesinatos, secuestros y extorsiones diarias jamás ocurren allá y que por supuesto, nadie se quiere ir de allá, dada su excelente calidad de vida, que motiva a que las bandas de asesinos se peleen palmo a palmo cada barriada.
El uso ramplón de los indicadores, Tigre, echa en un mismo costal a realidades diferentes para compararlas. Su resultado arroja una información errática que luego interpretan como si ella fuese certera. Los indicadores del sistema de Educación Superior SUE, que comparan realidades estructurales, históricas y evolutivas diferentes, con el fin de hacer una distribución de los recursos, se demanda por el Rector de la Nacional. Del fallo favorable de la Corte Constitucional se deduce la competencia autónoma de la planeación y de las finanzas de las Universidades y que los indicadores son útiles solo, para que cada institución se compare desde su propio umbral, según sea su trayectoria, su estructura y el grado de complejidad que posea.
En Bogotá hay laderas donde se hacinan millones de personas, las cuales según el IDU están pavimentadas para la felicidad Bogotana. La gente sabe que es falso porque las calles siguen destapadas. A los basureros o a las “Villa Tinas” en Medellín, o a los inquilinatos manizalitas que se deslizan hacia Villa María, o las cárcavas de Bucaramanga. Por esos lares el dinero se esfuma.
Se es conciente que la ciudad capital del Meta anda a la zaga por la presión demográfica y el auge de la economía; que estamos lejos de priorizar el crecimiento armonioso, prestar buenos servicios públicos, alzar la autonomía territorial para frenar la voracidad del centralismo y que la ocupación territorial está llena de conflictos de uso y manejo.
No obstante nos preguntamos… ¿Qué factor hace a este territorio atractivo para que la gente de esas urbes calidosas y plenas de felicidad, salgan de allá corriendo hacia la hylea amazónica y la esteparia orinocense? La visión exógena que enloda, debería frenar la avalancha que genera grandes problemas en nuestros asentamientos y barrios.
¿Cómo es eso Alcaraván, que el Índice de transparencia le otorgue ocho sobre diez a USA cuando su corrupta dirigencia quiebra a su país y causa recesión al mundo, que tiene un ejército invasor y famosos auditores son capturados por llevar doble y triple contabilidad? Una encuesta sobre Estados Unidos, echa sin interés político, les pondría un dos sobre diez. Lo de Venezuela su dos sobre diez, es lo justo: Allá nadie trabaja y cada PTJ pesa 300 kilogramos y es un cobarde matón ávido de robar al vecino.
Igual ocurre con los Indicadores de los Objetivos del Milenio ODM que miden agencias como el PNUD, por los cuales sus agentes justifican su permanencia. Si hay indicadores buenos, entonces se les agota la minita. ¿En un país con estructuras enfeudadas, con una plutocracia furibunda que defiende a capa y espada a concentración de la riqueza y el ingreso para el cinco por ciento de la población, cuál meta se puede cumplir, si además los recursos, el patrimonio y los servicios públicos público los privatizan o se inventan negociados como el RUN?
La réplica de patio trasero que USA tiene en los países su órbita geoestratégica, ocurre en las regiones frente a la mirada avariciosa de la cúpula centralista. Por eso Alcaraván, el Informe Nacional de Competitividad que hace el Índice de Calidad de Vida coloca a Medellín, a Bogotá, a Manizales y a Bucaramanga a la cabeza de la satisfacción colectiva. Hay un Índice de la Felicidad, según el cual somos más felices en Colombia que en los paraísos del consumo en masa. Esa es una ilusión masoquista que nos vende la plutocracia internacional. ¿Cómo el colombiano es tan feliz si el 70% de su población sufre hambre y miseria?
El Índice de Calidad de Vida, deduce que en esas ciudades no hay marginalización sino inclusión, que allá hay trabajo para todos ni tugurios, ni zonas marginales, ciudad Bolívar y las Comunas están en otras partes, los centenares de asesinatos, secuestros y extorsiones diarias jamás ocurren allá y que por supuesto, nadie se quiere ir de allá, dada su excelente calidad de vida, que motiva a que las bandas de asesinos se peleen palmo a palmo cada barriada.
El uso ramplón de los indicadores, Tigre, echa en un mismo costal a realidades diferentes para compararlas. Su resultado arroja una información errática que luego interpretan como si ella fuese certera. Los indicadores del sistema de Educación Superior SUE, que comparan realidades estructurales, históricas y evolutivas diferentes, con el fin de hacer una distribución de los recursos, se demanda por el Rector de la Nacional. Del fallo favorable de la Corte Constitucional se deduce la competencia autónoma de la planeación y de las finanzas de las Universidades y que los indicadores son útiles solo, para que cada institución se compare desde su propio umbral, según sea su trayectoria, su estructura y el grado de complejidad que posea.
En Bogotá hay laderas donde se hacinan millones de personas, las cuales según el IDU están pavimentadas para la felicidad Bogotana. La gente sabe que es falso porque las calles siguen destapadas. A los basureros o a las “Villa Tinas” en Medellín, o a los inquilinatos manizalitas que se deslizan hacia Villa María, o las cárcavas de Bucaramanga. Por esos lares el dinero se esfuma.
Se es conciente que la ciudad capital del Meta anda a la zaga por la presión demográfica y el auge de la economía; que estamos lejos de priorizar el crecimiento armonioso, prestar buenos servicios públicos, alzar la autonomía territorial para frenar la voracidad del centralismo y que la ocupación territorial está llena de conflictos de uso y manejo.
No obstante nos preguntamos… ¿Qué factor hace a este territorio atractivo para que la gente de esas urbes calidosas y plenas de felicidad, salgan de allá corriendo hacia la hylea amazónica y la esteparia orinocense? La visión exógena que enloda, debería frenar la avalancha que genera grandes problemas en nuestros asentamientos y barrios.
¿Cómo es eso Alcaraván, que el Índice de transparencia le otorgue ocho sobre diez a USA cuando su corrupta dirigencia quiebra a su país y causa recesión al mundo, que tiene un ejército invasor y famosos auditores son capturados por llevar doble y triple contabilidad? Una encuesta sobre Estados Unidos, echa sin interés político, les pondría un dos sobre diez. Lo de Venezuela su dos sobre diez, es lo justo: Allá nadie trabaja y cada PTJ pesa 300 kilogramos y es un cobarde matón ávido de robar al vecino.
Igual ocurre con los Indicadores de los Objetivos del Milenio ODM que miden agencias como el PNUD, por los cuales sus agentes justifican su permanencia. Si hay indicadores buenos, entonces se les agota la minita. ¿En un país con estructuras enfeudadas, con una plutocracia furibunda que defiende a capa y espada a concentración de la riqueza y el ingreso para el cinco por ciento de la población, cuál meta se puede cumplir, si además los recursos, el patrimonio y los servicios públicos público los privatizan o se inventan negociados como el RUN?
lunes, 9 de noviembre de 2009
Dilema y Consigna
En la coloquial tertulia dominguera solemos definir que todo saber hay que enseñarlo, lo cual implica estudiar a diario para que cada escrito motive a ir más allá de una simple hojeada y que también genere críticas o rechazos argumentados. Hemos sopesado que a veces surgen resquemores por complejidad temática, uso de palabras relegadas por el facilismo reductor del idioma, por ir contra la pervivencia feudal, por usar vocablos nativos o regionales o por la filosofía social que se considera un anacronismo. Nos recomiendan escribir para el común con un máximo de 350 palabras y por supuesto, sin que el contenido exija esfuerzo mental.
Sin embargo Tigre, nos sugiere un colega ampliar la acepción de América Primera o la Razón Primera. Ésta, se aclara, es el sustituto emancipado de la Europa Segunda que según Occidente, somos nosotros. El pensamiento subalterno y el impedimento para SER, es lo que pregona para América el eurocentrismo que considera que solo Occidente tiene la Razón Primera.
Hemos insistido, Alcaraván, en que la ola criminal que invade al mundo, se debe a la persistencia en un modelo basado en exclusiones y privilegios, para que los especuladores bancarios que están al mando, empobrezcan a las grandes mayorías y que el Gobierno, distraído en las mieles y en la repartición, deja al garete. Para ejercer el control social, erige un costoso aparato policivo que es más lascivo al poder y al dinero que la insaciable plutocracia, que caracterizamos en varias columnas. Tal modelo fracasa por doquier, porque se esgrime que todo debe funcionar para el logro de acumulación ampliada de capital en pocas manos.
La vez que comentaste Tigre, la idea de unos líderes respecto a un modelo comunicativo de conveniencia política, dilucidamos sobre la conformación óptima del equipo. Éste debe poseer sólida formación ideológica, prospectiva, con perspectiva clara en defensa de la biodiversidad, promotor de la soberanía alimentaria, experto en procesos sociopolíticos y con profundo bagaje cultural. Debe ser guía para desmarginalizar, luchar contra el racismo, afirmar la identidad y asirse a las claves de pertenencia. Es la manera Alcaraván, de evitar los bandazos por la gama ideológica que suelen darse en los compromisos programáticos, en los planes de desarrollo y en los conceptos que se publican en los medios, bandazos que por supuesto dan los despitados cadidatos cuando acceden al poder. Por esas razones, el dilema que tenemos de escribir para esperar el aplauso, se resuelve con la perspicacia de ofrecer a la comunidad un nutriente de pensamiento propio, el cual llega, cala y es reivindicador. Tal es la utopía que se contempla.
Es reiterativo Alcaraván, en nuestra tertulia mientras se resiembran helechos y heliconias, mentar el saber empíro-mágico que la cosmogonía nativa prodiga, en la preservación de la armonía entre los derechos del bien común y los derechos del bien particular, como devela Gregorio Baquero. Allí está resuelto el dilema de la América Primera, con plena capacidad para asirse en su autenticidad y aportarle al planeta su consigna de Razón Primera, liberadora de taras y pestes de Occidente que sumen en desgracia a los seres humanos y llevan al planeta a su destrucción.
Sin embargo Tigre, nos sugiere un colega ampliar la acepción de América Primera o la Razón Primera. Ésta, se aclara, es el sustituto emancipado de la Europa Segunda que según Occidente, somos nosotros. El pensamiento subalterno y el impedimento para SER, es lo que pregona para América el eurocentrismo que considera que solo Occidente tiene la Razón Primera.
Hemos insistido, Alcaraván, en que la ola criminal que invade al mundo, se debe a la persistencia en un modelo basado en exclusiones y privilegios, para que los especuladores bancarios que están al mando, empobrezcan a las grandes mayorías y que el Gobierno, distraído en las mieles y en la repartición, deja al garete. Para ejercer el control social, erige un costoso aparato policivo que es más lascivo al poder y al dinero que la insaciable plutocracia, que caracterizamos en varias columnas. Tal modelo fracasa por doquier, porque se esgrime que todo debe funcionar para el logro de acumulación ampliada de capital en pocas manos.
La vez que comentaste Tigre, la idea de unos líderes respecto a un modelo comunicativo de conveniencia política, dilucidamos sobre la conformación óptima del equipo. Éste debe poseer sólida formación ideológica, prospectiva, con perspectiva clara en defensa de la biodiversidad, promotor de la soberanía alimentaria, experto en procesos sociopolíticos y con profundo bagaje cultural. Debe ser guía para desmarginalizar, luchar contra el racismo, afirmar la identidad y asirse a las claves de pertenencia. Es la manera Alcaraván, de evitar los bandazos por la gama ideológica que suelen darse en los compromisos programáticos, en los planes de desarrollo y en los conceptos que se publican en los medios, bandazos que por supuesto dan los despitados cadidatos cuando acceden al poder. Por esas razones, el dilema que tenemos de escribir para esperar el aplauso, se resuelve con la perspicacia de ofrecer a la comunidad un nutriente de pensamiento propio, el cual llega, cala y es reivindicador. Tal es la utopía que se contempla.
Es reiterativo Alcaraván, en nuestra tertulia mientras se resiembran helechos y heliconias, mentar el saber empíro-mágico que la cosmogonía nativa prodiga, en la preservación de la armonía entre los derechos del bien común y los derechos del bien particular, como devela Gregorio Baquero. Allí está resuelto el dilema de la América Primera, con plena capacidad para asirse en su autenticidad y aportarle al planeta su consigna de Razón Primera, liberadora de taras y pestes de Occidente que sumen en desgracia a los seres humanos y llevan al planeta a su destrucción.
martes, 3 de noviembre de 2009
Límites y apetitos del petróleo
Comenta el Alcaraván sobre la enjundia del Caquetá que tiene 88.965 kilómetros cuadrados desatendidos, para apropiarse de 4.500 kilómetros cuadrados del Guaviare y 5.500 del Meta. Hay ansiedades, suma el Tigre, por la Inspección Metense de San Juan de Lozada. Creo, añade, que se trata de una postura relacionada con los apetitos y límites del explosivo binomio coca-petróleo, sobre dos parques naturales que son geoestratégicos: La Macarena y Chiribiquete. El conflicto de límites también ocurre entre Boyacá y Casanare (Pozo Hurón en Nunchía) y en el punto de Gibraltar entre Boyacá, Norte de Santander y Arauca, en territorio U´wa.
En el caso de Gibraltar, el Ministro Juan Meyer, supuesto defensor de las etnias, actúa en pro de la multinacional OXY y facilita la explotación del petróleo, para trampear al Werjaya, autoridad tradicional U´wa, afirma el Alcaraván. El límite tradicional de ese territorio indígena incluye a Gibraltar, pero la Javeriana es contratada para modificar el límite. Su delimitación excluye a Gibraltar de este territorio indígena, por instrucción de ese poderoso agente.
La seriedad del IGAC, apunta el Tigre, se debilita al publicar en 2007 el mapa del Meta a escala 1:500.000 y luego hacer uno, con base en la propuesta de la comisión senatorial conformada en 1989 para dirimir la pretensión caqueteña, la cual excluye al Senador del Meta. Este factor la invalida, conforme al Decreto 1222 de 1986.
El IGAC no apaga el incendio; le echa gasolina. Si el límite es preciso en la Ley pero hay nombres equivocados, debe corregirse el mapa, en vez de “correr los mojones”, añade el Alcaraván. En los asuntos de límites entre los países, el asunto es delicado: Panamá lo cercena de Colombia Estados Unidos, a causa del interés imperial por el Canal y el soborno a agentes del centralismo. Nicaragua incluye en sus mapas a San Andrés y Providencia y lo reclama ante La Haya.
Muchas comisiones de límites se integran sin ingenieros ni geógrafos. Eso incide en la ausencia de razones técnicas, por ejemplo, sobre el río Orinoco, que a mediados de los 1930, todavía es río binacional. En la guerra con Perú de 1932, movida por asesinos de la Casa Arana, agrega el Tigre, perdemos territorio.
El Meta tiene que elegir un Senador que sea ingeniero civil, sapiente del territorio, con liderazgo nacional e imbuido de pertenencia, capaz de asumir una defensa idónea e integral del territorio e incluirlo para su desarrollo armónico. Sin ello, es pelea de lapa con cunaguare, es decir, de un lejano territorio, contra un proyecto político militar conocido, con experiencia y propósito.
El Tigre dice que el Municipio de La Macarena se crea por Ordenanza No. 011 de 1980 de la Asamblea del Meta y que en consecuencia es un año mayor que el Departamento del Caquetá. El Alcaraván informa que en 1981 se promulga la Ordenanza 021, en coherencia con la delimitación de la Zona de Manejo Especial de la Macarena y luego la Asamblea del Meta crea la Inspección de San Juan de Lozada, por Ordenanza 001 de 1991.
Es evidente que un terreno desatendido como son los centros poblados distantes, las fronteras interiores y las zonas rurales, tanto en el país como en los territorios, dice el Tigre, mueve apetencias heterodoxas de posesión por el imán del alcaloide y del petróleo.
En el caso de Gibraltar, el Ministro Juan Meyer, supuesto defensor de las etnias, actúa en pro de la multinacional OXY y facilita la explotación del petróleo, para trampear al Werjaya, autoridad tradicional U´wa, afirma el Alcaraván. El límite tradicional de ese territorio indígena incluye a Gibraltar, pero la Javeriana es contratada para modificar el límite. Su delimitación excluye a Gibraltar de este territorio indígena, por instrucción de ese poderoso agente.
La seriedad del IGAC, apunta el Tigre, se debilita al publicar en 2007 el mapa del Meta a escala 1:500.000 y luego hacer uno, con base en la propuesta de la comisión senatorial conformada en 1989 para dirimir la pretensión caqueteña, la cual excluye al Senador del Meta. Este factor la invalida, conforme al Decreto 1222 de 1986.
El IGAC no apaga el incendio; le echa gasolina. Si el límite es preciso en la Ley pero hay nombres equivocados, debe corregirse el mapa, en vez de “correr los mojones”, añade el Alcaraván. En los asuntos de límites entre los países, el asunto es delicado: Panamá lo cercena de Colombia Estados Unidos, a causa del interés imperial por el Canal y el soborno a agentes del centralismo. Nicaragua incluye en sus mapas a San Andrés y Providencia y lo reclama ante La Haya.
Muchas comisiones de límites se integran sin ingenieros ni geógrafos. Eso incide en la ausencia de razones técnicas, por ejemplo, sobre el río Orinoco, que a mediados de los 1930, todavía es río binacional. En la guerra con Perú de 1932, movida por asesinos de la Casa Arana, agrega el Tigre, perdemos territorio.
El Meta tiene que elegir un Senador que sea ingeniero civil, sapiente del territorio, con liderazgo nacional e imbuido de pertenencia, capaz de asumir una defensa idónea e integral del territorio e incluirlo para su desarrollo armónico. Sin ello, es pelea de lapa con cunaguare, es decir, de un lejano territorio, contra un proyecto político militar conocido, con experiencia y propósito.
El Tigre dice que el Municipio de La Macarena se crea por Ordenanza No. 011 de 1980 de la Asamblea del Meta y que en consecuencia es un año mayor que el Departamento del Caquetá. El Alcaraván informa que en 1981 se promulga la Ordenanza 021, en coherencia con la delimitación de la Zona de Manejo Especial de la Macarena y luego la Asamblea del Meta crea la Inspección de San Juan de Lozada, por Ordenanza 001 de 1991.
Es evidente que un terreno desatendido como son los centros poblados distantes, las fronteras interiores y las zonas rurales, tanto en el país como en los territorios, dice el Tigre, mueve apetencias heterodoxas de posesión por el imán del alcaloide y del petróleo.
De la Razón Segunda y la América Primera
La yuxtaposición de Occidente llega al Tercer Milenio, indica el Alcaraván. El drama lo impulsa la obsecuencia mental de América, que se encadena en la prisión feudal, pese a todos los signos de su verdad y saberes milenarios. Somos tierra de liberación de europeos, como enseña Germán Arciniegas, pero, sin emanciparnos y sin ser nosotros mismos. En la sumisión, interviene el Tigre, nos endilgamos un sino como la razón segunda, mera nostalgia de colonia. Así el derecho a erradicar las taras es exclusivo de la razón primera, la de Europa, devela el venezolano J.M. Briceño Guerrero en “El laberinto de los tres minotauros”. Esa anacronía entre sometimiento y liberación genera embates de atrocidades intestinas.
El ideario virreinal subsiste, crea espejismos. La masa miserabilizada, vota por sus verdugos al calor de promesas y de dádivas, desgaja el Alcaraván. La procesión con crucifixiones y azotes reproduce el horror de torturas y hogueras, con relatos falaces sobre la redención después de la muerte.
El régimen se reproduce, agrega el Tigre, con los aparatos ideológicos del Estado, entre ellos la Universidad Confesional. Es estigma trasvasado al presente ante el fracaso de las guerras de independencia, enseña Antonio García. La sumisión se torna en adopciones eurocentristas, tercia el Alcaraván. El esclavo actual es incapaz de hallar opciones liberadoras, porque desdeña el saber ancestral donde pululan.
La autonomía mental esgrime una postura dialéctica contra imposturas feudales, aporta el Tigre. Implica interpretar la metamorfosis y la des-identidad, aspectos causados al decir de mexicano Roger Bartra Muria,.. “por la asincronía que la región ha vivido entre sus ritmos de transición demográfica y sus ritmos de modernización productiva”.
En la invasión las etnias huyen o se mimetizan, difunde el Alcaraván. Lo ancestral hace que en la fusión demográfica, América habite en Europa y viceversa. Y, mientras lo dominante deja improntas, lo dominado permea en razas nuevas y sufre la amenaza global de cada era. El caos global de ésta, suma el felino, transita deliberadamente -dadas las evidencias científicas- hacia la destrucción de los ecosistemas del planeta.
La Europa Segunda es generadora de rupturas en las matrices de génesis africanas, asiáticas o americanas, e inducen allí odios fratricidas raciales, geográficos, étnicos y religiosos, pulsa el Alcaraván. América Primera es liberadora y detenta su Razón Primera, capaz de ser ella misma. Tenemos sabios de la humanidad, bosques primarios, páramos, aguas dulces y limpias, biodiversidad y “gente que no se cansa de hacerle jugarretas a la vida, a la patria y al mundo”, al decir de Manuel Zapata. La Nación, ruge el Tigre, se halla amenazada por el delirante apego al lucro individual de la plutocracia y se debe alzar una talanquera inmersa en la Razón de la América Primera.
Rememoran mustios en medio de un chubasco de octubre al atardecer, un verso del trochador errabundo… “Miro con asombros/ urbes alienantes/ y siento de lejos/ un dolor lacerante”.
El ideario virreinal subsiste, crea espejismos. La masa miserabilizada, vota por sus verdugos al calor de promesas y de dádivas, desgaja el Alcaraván. La procesión con crucifixiones y azotes reproduce el horror de torturas y hogueras, con relatos falaces sobre la redención después de la muerte.
El régimen se reproduce, agrega el Tigre, con los aparatos ideológicos del Estado, entre ellos la Universidad Confesional. Es estigma trasvasado al presente ante el fracaso de las guerras de independencia, enseña Antonio García. La sumisión se torna en adopciones eurocentristas, tercia el Alcaraván. El esclavo actual es incapaz de hallar opciones liberadoras, porque desdeña el saber ancestral donde pululan.
La autonomía mental esgrime una postura dialéctica contra imposturas feudales, aporta el Tigre. Implica interpretar la metamorfosis y la des-identidad, aspectos causados al decir de mexicano Roger Bartra Muria,.. “por la asincronía que la región ha vivido entre sus ritmos de transición demográfica y sus ritmos de modernización productiva”.
En la invasión las etnias huyen o se mimetizan, difunde el Alcaraván. Lo ancestral hace que en la fusión demográfica, América habite en Europa y viceversa. Y, mientras lo dominante deja improntas, lo dominado permea en razas nuevas y sufre la amenaza global de cada era. El caos global de ésta, suma el felino, transita deliberadamente -dadas las evidencias científicas- hacia la destrucción de los ecosistemas del planeta.
La Europa Segunda es generadora de rupturas en las matrices de génesis africanas, asiáticas o americanas, e inducen allí odios fratricidas raciales, geográficos, étnicos y religiosos, pulsa el Alcaraván. América Primera es liberadora y detenta su Razón Primera, capaz de ser ella misma. Tenemos sabios de la humanidad, bosques primarios, páramos, aguas dulces y limpias, biodiversidad y “gente que no se cansa de hacerle jugarretas a la vida, a la patria y al mundo”, al decir de Manuel Zapata. La Nación, ruge el Tigre, se halla amenazada por el delirante apego al lucro individual de la plutocracia y se debe alzar una talanquera inmersa en la Razón de la América Primera.
Rememoran mustios en medio de un chubasco de octubre al atardecer, un verso del trochador errabundo… “Miro con asombros/ urbes alienantes/ y siento de lejos/ un dolor lacerante”.
lunes, 19 de octubre de 2009
interculturalidad
Cada celebración en América del 12 de octubre, afirma el Tigre, hace una concesión mediática al olvido de la inquisición y a sus huellas feudales, entre ellas la de exaltar al gobierno de los ricos que esgrime con cinismo el tinglado centralista. De ahí que el indio, tercia el Alcaraván, erija como baluarte de supervivencia la resistencia cultural milenaria, como lo expone el Curripaco del Clan Tigre Plinio Yavinape.
El sistema educativo no comprende la interculturalidad, subraya el Tigre, porque ignora que el indígena que accede a la educación pública en cualquier nivel, no refunde su carácter y las instituciones tienen el deber de preservar la impronta, acogerlo como indígena estudiante, sin negar su cosmogonía, su lengua y su cultura. El debate suele perderse en la maraña legal.
El pensamiento U´wa, afirma el Alcaraván, que aporta Roberto Cobaría, trae enseñanzas que recojo en mi libro “Diáspora de Identidades y Pertenencias”. Esa visión del mundo es la que define al país como multiétnico y pluricultural. Veamos unos fragmento, propone el Tigre...“Al ritmo que marcha el mundo, habrá un día en que un hombre reemplace las montañas del cóndor por montañas de dinero; para ese entonces, ese hombre ya no tendrá a quien comprarle nada y, si lo hubiera, ese alguien no tendría nada que venderle; cuando llegue ese día, ya será demasiado tarde… para que el hombre medite sobre su locura... Cada vez que se extingue una especie, el hombre se acerca a su propia extinción; cada vez que se extingue un pueblo indígena, no es tan solo una tribu que se extingue, es un miembro más de la gran familia humana quien ha partido para siempre en un viaje sin retorno. Cada especie extinguida es una grave herida para la vida; el hombre reducirá la vida y entonces empezará la sobrevivencia.... quizá antes, la codicia se apiade de él y le permita ver la maravilla de un mundo y la grandeza de un universo que se extiende más allá de el diámetro de una moneda.”
La interculturalidad como elemento esencial del sistema educativo, agrega el Alcaraván, es un desafío al racismo, a la marginalidad y a la exclusión, incrustados como pestes en el pensamiento feudal de la sociedad mayoritaria, que es enemigo de la igualdad y de la inclusión que se suele esgrimir. ¿Menores de edad y minorías? Desmontar tal asunto, pregona el Tigre, implica eliminar la educación contratada que perpetúa la imposición de nuevos credos, desvirtúa el imaginario y la cosmogonía ancestrales, pervierte idiomas nativos e impone costumbre y valores, basados en el pecado original, por lo cual solo una iglesia con sus ministros, sean curas, pastores, ayatolas o talibanes le dan acceso al cielo.
Enhorabuena el MEN, comparten ave y felino, incrusta la interculturalidad como esencia del sistema, lo cual supone luchar contra el racismo, que exige con prioridad asimilar y respetar el saber indígena en todos los planteles e instancias públicas, en vez de poner el cebo en el ingreso y luego expulsar a esos indígenas, ante la inexistencia de programas de doble vía para los indios. El avance constitucional de 1991 se queda en el papel y la institucionalidad, al tenor del credo de la sociedad mestiza, concluyen, yace todavía en los pregones del atraso e incluir y desmarginalizar, son quimeras. De ese miserabilismo, piensan, solo nos saca la prosperidad colectiva, que seamos capaces de construir entre todos.
El sistema educativo no comprende la interculturalidad, subraya el Tigre, porque ignora que el indígena que accede a la educación pública en cualquier nivel, no refunde su carácter y las instituciones tienen el deber de preservar la impronta, acogerlo como indígena estudiante, sin negar su cosmogonía, su lengua y su cultura. El debate suele perderse en la maraña legal.
El pensamiento U´wa, afirma el Alcaraván, que aporta Roberto Cobaría, trae enseñanzas que recojo en mi libro “Diáspora de Identidades y Pertenencias”. Esa visión del mundo es la que define al país como multiétnico y pluricultural. Veamos unos fragmento, propone el Tigre...“Al ritmo que marcha el mundo, habrá un día en que un hombre reemplace las montañas del cóndor por montañas de dinero; para ese entonces, ese hombre ya no tendrá a quien comprarle nada y, si lo hubiera, ese alguien no tendría nada que venderle; cuando llegue ese día, ya será demasiado tarde… para que el hombre medite sobre su locura... Cada vez que se extingue una especie, el hombre se acerca a su propia extinción; cada vez que se extingue un pueblo indígena, no es tan solo una tribu que se extingue, es un miembro más de la gran familia humana quien ha partido para siempre en un viaje sin retorno. Cada especie extinguida es una grave herida para la vida; el hombre reducirá la vida y entonces empezará la sobrevivencia.... quizá antes, la codicia se apiade de él y le permita ver la maravilla de un mundo y la grandeza de un universo que se extiende más allá de el diámetro de una moneda.”
La interculturalidad como elemento esencial del sistema educativo, agrega el Alcaraván, es un desafío al racismo, a la marginalidad y a la exclusión, incrustados como pestes en el pensamiento feudal de la sociedad mayoritaria, que es enemigo de la igualdad y de la inclusión que se suele esgrimir. ¿Menores de edad y minorías? Desmontar tal asunto, pregona el Tigre, implica eliminar la educación contratada que perpetúa la imposición de nuevos credos, desvirtúa el imaginario y la cosmogonía ancestrales, pervierte idiomas nativos e impone costumbre y valores, basados en el pecado original, por lo cual solo una iglesia con sus ministros, sean curas, pastores, ayatolas o talibanes le dan acceso al cielo.
Enhorabuena el MEN, comparten ave y felino, incrusta la interculturalidad como esencia del sistema, lo cual supone luchar contra el racismo, que exige con prioridad asimilar y respetar el saber indígena en todos los planteles e instancias públicas, en vez de poner el cebo en el ingreso y luego expulsar a esos indígenas, ante la inexistencia de programas de doble vía para los indios. El avance constitucional de 1991 se queda en el papel y la institucionalidad, al tenor del credo de la sociedad mestiza, concluyen, yace todavía en los pregones del atraso e incluir y desmarginalizar, son quimeras. De ese miserabilismo, piensan, solo nos saca la prosperidad colectiva, que seamos capaces de construir entre todos.
martes, 13 de octubre de 2009
El salvador de alevinos
El programa DRI con Unillnos se pone en marcha en 1986 y termina en 1991. En abril de 1987 el programa DRI-UNILLANOS realiza con sus expertos en medio artificial la fertilización de huevos de cachama blanca, relata el Alcaraván. Entrada la noche, en la pileta ocurre la trepidante eyaculación del macho, para que la hembra ponga infinidad de huevos. Se comparte alegría con Walter Vásquez y su equipo formado por el biólogo Alfredo Arias, la profesora Marta Hernández, con la ayuda de Luis Martín Herrera “alias el diablo”. Solo falta un ángel. Tal logro se replica a los tres días y luego en varias ocasiones.
Dice el Tigre, que en el trasplante a los estanques a cielo abierto, surge un problema, porque los odonatas (libélulas) son predadores que matan a los alevinos. Toca sacarlos de inmediato de los estanques de tierra y llevarlos a las piletas del laboratorio.
Ya a salvo cerca del 60% de ellos, hay que alimentarlos, pero la dieta anda apenas en proceso. Como Rector, afirma el Alcaraván, convoco al personal e informo sobre esa muerte probable por inanición. En la U, las buenas respuestas se hallan en el saber y por esas calendas Jorge Ortega, profesor de suelos, experimenta nutrientes a base de soya. A regañadientes le digo: ¡Profesor, vuélvase ángel y salve Usted a los alevinos! Para él, tamaño reto es difícil, dado el alto riesgo. Pero lo asume en la savia del saber del cual somos testigos y su dieta los nutre durante dos semanas.
Ese año, se venden 17.000 alevinos a los usuarios campesinos del programa. Gregory Nielsen asesora el Programa dado que en 1986 reproduce la cachama blanca en su finca “Las Brisas” vereda las Mercedes, Villavicencio. Quien pensaría que aquel germen de vida también fertiliza un auténtico proceso misional paradigmático, que integra en orden riguroso investigación, proyección social y docencia, para llegar luego de 22 años de Acuicultura a la Maestría y tal vez en 2013, al Doctorado.
Un año después, recuerda el Tigre, invitamos a la Directora de Biotecnología de la U Nacional Dolly Montoya a degustar un plato de cachama, en una de las 150 fincas que en el inicio adoptan el programa. El precio de nuestro alevino está acorde con el bolsillo campesino, por ser un modelo de fácil transferencia. Hay impacto positivo y tangible: Mejora la dieta y diversifica la economía campesina. Gobierno y Universidad cumplen una loable tarea.
El programa fomenta la construcción de 1161 estanques en 669.000 metros cuadrados de espejo de agua y siembran 1.137.290 alevinos. Son 5 municipios del Ariari, 7 del Piedemonte, 1 de la cordillera y 1 de la altillanura los que entran al programa. El programa tiene tal éxito que en 2009 hay 5.5 millones de metros cuadrados de estanque de los cuales en producción está el 70 por ciento, con una producción de 7.5 millones de toneladas de carne al año. Aunque la producción de alevinos de cachama se ha incrementado, su participación en el total que es de 42.000.000 de alevinos, ha disminuido en un 20%. La tilapia roja representa el porcentaje más alto con 43%, mientras la cachama participa con el 35%. Villavicencio es quien tiene el mayor números de metros cuadrados de espejo de agua con 979.000. Le siguen Lejanías con 830.000, Restrepo con 720.000, Castilla con 641.000, Guamal con 476.000, Puerto López con 568.000. Hay 5 municipios con más de 100.000 y lo demás poseen en grados menores, pero significativos.
Comentan los contertulios, mientras le chocan a una cachama moqueada con arroz y patacones, que aquellos escollos son guía de soluciones, lo cual deriva en una consigna: Investigar en el lecho del río. Así, desde 1988 la bióloga Miriam Lugo investiga en el Vichada con Yamú y Sapuara y después expertos y alumnos con otras variedades.
Un hecho blinda de la politiquería al IALL en la nominación de su Director, dice el Tigre. En 1991, accede a la Rectoría el profesor Guillermo Ochoa con padrinazgo de Ariel Infante. El DRI lo dirige Rosalía Beltrán y acá aterriza el político Alan Jara, como coordinador del Programa DRI-UNILLANOS. Esa arremetida clientelista que no pudo derrocar a Walter Vásquez, dada su especialidad, incide en el Acuerdo 079 de 1994 que crea el IALL, el cual define que el perfil de su Director corresponde a un profesor de planta experto en acuicultura.
El devenir del IALL, afirma el Alcaraván, depende de las neuronas de quienes producen nuevo conocimiento –que es el oro de la Universidad- el cual se transmite, puesto que al carecer de reinas y de terratenientes feudales, no tiene nada que ver con la miel del “Agro, Ingreso Seguro” y menos con la lotería de las empresas “fish”, que captan billete público, mientras sus gestores las quiebran, sin arrojar ningún resultado positivo.
Su dinámica, expresa en Tigre, tiene que ver con la ciencia de la cual dejó huellas el profesor Ortega, con las convocatorias de investigación, con publicaciones en revistas indexadas en el mundo científico y con resultados de investigación que se publican, como es la comprobación de los efectos teratogénicos en las especies acuáticas, de la mezcla glifosato y surfactantes con los que se realizan las aspersiones para erradicar cultivos de alcaloides.
¡Eso si es hacer patria!, remata la tertulia, mientras se solaza el Llano, con la bendición de las abundantes aguas que traen los vientos alisios del sur, desde esos surtidores maravillosos que son la Estrella Fluvial del Orinoco y la Hylea Amazónica, mientras el resto del Territorio sufre los efectos del fenómeno del niño, con oleadas de calor y merma aguda de agua dulce.
Dice el Tigre, que en el trasplante a los estanques a cielo abierto, surge un problema, porque los odonatas (libélulas) son predadores que matan a los alevinos. Toca sacarlos de inmediato de los estanques de tierra y llevarlos a las piletas del laboratorio.
Ya a salvo cerca del 60% de ellos, hay que alimentarlos, pero la dieta anda apenas en proceso. Como Rector, afirma el Alcaraván, convoco al personal e informo sobre esa muerte probable por inanición. En la U, las buenas respuestas se hallan en el saber y por esas calendas Jorge Ortega, profesor de suelos, experimenta nutrientes a base de soya. A regañadientes le digo: ¡Profesor, vuélvase ángel y salve Usted a los alevinos! Para él, tamaño reto es difícil, dado el alto riesgo. Pero lo asume en la savia del saber del cual somos testigos y su dieta los nutre durante dos semanas.
Ese año, se venden 17.000 alevinos a los usuarios campesinos del programa. Gregory Nielsen asesora el Programa dado que en 1986 reproduce la cachama blanca en su finca “Las Brisas” vereda las Mercedes, Villavicencio. Quien pensaría que aquel germen de vida también fertiliza un auténtico proceso misional paradigmático, que integra en orden riguroso investigación, proyección social y docencia, para llegar luego de 22 años de Acuicultura a la Maestría y tal vez en 2013, al Doctorado.
Un año después, recuerda el Tigre, invitamos a la Directora de Biotecnología de la U Nacional Dolly Montoya a degustar un plato de cachama, en una de las 150 fincas que en el inicio adoptan el programa. El precio de nuestro alevino está acorde con el bolsillo campesino, por ser un modelo de fácil transferencia. Hay impacto positivo y tangible: Mejora la dieta y diversifica la economía campesina. Gobierno y Universidad cumplen una loable tarea.
El programa fomenta la construcción de 1161 estanques en 669.000 metros cuadrados de espejo de agua y siembran 1.137.290 alevinos. Son 5 municipios del Ariari, 7 del Piedemonte, 1 de la cordillera y 1 de la altillanura los que entran al programa. El programa tiene tal éxito que en 2009 hay 5.5 millones de metros cuadrados de estanque de los cuales en producción está el 70 por ciento, con una producción de 7.5 millones de toneladas de carne al año. Aunque la producción de alevinos de cachama se ha incrementado, su participación en el total que es de 42.000.000 de alevinos, ha disminuido en un 20%. La tilapia roja representa el porcentaje más alto con 43%, mientras la cachama participa con el 35%. Villavicencio es quien tiene el mayor números de metros cuadrados de espejo de agua con 979.000. Le siguen Lejanías con 830.000, Restrepo con 720.000, Castilla con 641.000, Guamal con 476.000, Puerto López con 568.000. Hay 5 municipios con más de 100.000 y lo demás poseen en grados menores, pero significativos.
Comentan los contertulios, mientras le chocan a una cachama moqueada con arroz y patacones, que aquellos escollos son guía de soluciones, lo cual deriva en una consigna: Investigar en el lecho del río. Así, desde 1988 la bióloga Miriam Lugo investiga en el Vichada con Yamú y Sapuara y después expertos y alumnos con otras variedades.
Un hecho blinda de la politiquería al IALL en la nominación de su Director, dice el Tigre. En 1991, accede a la Rectoría el profesor Guillermo Ochoa con padrinazgo de Ariel Infante. El DRI lo dirige Rosalía Beltrán y acá aterriza el político Alan Jara, como coordinador del Programa DRI-UNILLANOS. Esa arremetida clientelista que no pudo derrocar a Walter Vásquez, dada su especialidad, incide en el Acuerdo 079 de 1994 que crea el IALL, el cual define que el perfil de su Director corresponde a un profesor de planta experto en acuicultura.
El devenir del IALL, afirma el Alcaraván, depende de las neuronas de quienes producen nuevo conocimiento –que es el oro de la Universidad- el cual se transmite, puesto que al carecer de reinas y de terratenientes feudales, no tiene nada que ver con la miel del “Agro, Ingreso Seguro” y menos con la lotería de las empresas “fish”, que captan billete público, mientras sus gestores las quiebran, sin arrojar ningún resultado positivo.
Su dinámica, expresa en Tigre, tiene que ver con la ciencia de la cual dejó huellas el profesor Ortega, con las convocatorias de investigación, con publicaciones en revistas indexadas en el mundo científico y con resultados de investigación que se publican, como es la comprobación de los efectos teratogénicos en las especies acuáticas, de la mezcla glifosato y surfactantes con los que se realizan las aspersiones para erradicar cultivos de alcaloides.
¡Eso si es hacer patria!, remata la tertulia, mientras se solaza el Llano, con la bendición de las abundantes aguas que traen los vientos alisios del sur, desde esos surtidores maravillosos que son la Estrella Fluvial del Orinoco y la Hylea Amazónica, mientras el resto del Territorio sufre los efectos del fenómeno del niño, con oleadas de calor y merma aguda de agua dulce.
lunes, 5 de octubre de 2009
De amores y desencuentros
Al tratar el amor surgen incógnitas sobre su placentera función. ¿Porqué le tapan su esplendidez, lo vuelven tema abstracto y vedado, en contraste con la destreza de todos en la conquista, escarceo y clímax? Los pueblos orientales, menciona el Alcaraván, otorgan valor artístico a la relación íntima con la sutileza de escenarios, manjares y aromas, lo cual propicia una deliciosa explosión de las savias vitales. Los versos de “Caminos Polvorientos” vigorizan los argumentos... “Esotéricos manuales orientales/ sensuales y carentes de malicias/ ofrendan almas y cuerpos en rituales/ sin azares, albures ni albiricias”.
La mujer que se valora y cree en el amor fantasea tanto ó más que el hombre sobre la forma serena de la motivación mental y fisiológica, añade el Tigre, para lubricaciones necesarias, en clima de confianza y de mutua entrega, como en el arte japonés de la almohada. La tradición, la costumbre y las horas se encargan de instruir en ese arte de la vida que suele caer en lo prosaico. Agregar sutilezas a lo que somos en esencia, garantiza prórrogas magníficas que conjuran la frecuente precocidad o frigidez de unos y otras.
La visión judeo-cristiana, pica el Alcaraván, le da connotación obscena a la adoración corporal y al arte amatorio, donde toda contorsión y pose en el coito, se ve como grave pecado. La carne es enemiga del hombre –rezan- y el cuerpo, debe someterse a castigo y abstinencia, porque hay pecado original en la materia humana y es proclive a la concupiscencia... “En las mentes obsesas de fanáticos/ se torna el sexo en capital pecado/ y el disfrute intenso y delicado/ adquiere un carácter funerario/ y enterrar al bicho encalambrado/ impudicia es con aspavientos /pese a que las ansiedades populares/ trochen en caminos polvorientos”.
Por ese dogma, prosigue el felino, la virilidad ó la feminidad se hincan en una serie continua ó alterna de penetraciones de rápido horizonte, un menú sin cocción suficiente, así exista un efímero placer. No obstante esos mandatos de la fe, los devotos carecen de reata para incurrir en rituales que tildan de paganos, camino de la perdición. “Ablación a la joven africana/ lleva el dolor a aquello delicioso/ y endilga lo feo y malicioso/ a prácticas feas y mundanas”.
Contrario a la naturaleza y a la verdad social, el fanatismo le endilga a la mujer una condición receptiva y reproductora, enajenada de lo placentero, afirma el Tigre. “Es necio pregonar que el mal, / origen tiene en la vagina, / altar que es sagrado de nacencias / y tálamo sumo en sacrificios/ y es herida palpitante y orificio/ y es cornucopia fértil en vendimia / y es del gozo panal y alquimia/ donde castidad y celibato mueren”. Concluyen ave y felino que abundan los falsos los moralistas, que son sadomasoquistas en la intimidad y fungen de víctimas flagelantes ante el público. Se van a sus nichos piedemontunos pensando que todos los días son septiembre.
La mujer que se valora y cree en el amor fantasea tanto ó más que el hombre sobre la forma serena de la motivación mental y fisiológica, añade el Tigre, para lubricaciones necesarias, en clima de confianza y de mutua entrega, como en el arte japonés de la almohada. La tradición, la costumbre y las horas se encargan de instruir en ese arte de la vida que suele caer en lo prosaico. Agregar sutilezas a lo que somos en esencia, garantiza prórrogas magníficas que conjuran la frecuente precocidad o frigidez de unos y otras.
La visión judeo-cristiana, pica el Alcaraván, le da connotación obscena a la adoración corporal y al arte amatorio, donde toda contorsión y pose en el coito, se ve como grave pecado. La carne es enemiga del hombre –rezan- y el cuerpo, debe someterse a castigo y abstinencia, porque hay pecado original en la materia humana y es proclive a la concupiscencia... “En las mentes obsesas de fanáticos/ se torna el sexo en capital pecado/ y el disfrute intenso y delicado/ adquiere un carácter funerario/ y enterrar al bicho encalambrado/ impudicia es con aspavientos /pese a que las ansiedades populares/ trochen en caminos polvorientos”.
Por ese dogma, prosigue el felino, la virilidad ó la feminidad se hincan en una serie continua ó alterna de penetraciones de rápido horizonte, un menú sin cocción suficiente, así exista un efímero placer. No obstante esos mandatos de la fe, los devotos carecen de reata para incurrir en rituales que tildan de paganos, camino de la perdición. “Ablación a la joven africana/ lleva el dolor a aquello delicioso/ y endilga lo feo y malicioso/ a prácticas feas y mundanas”.
Contrario a la naturaleza y a la verdad social, el fanatismo le endilga a la mujer una condición receptiva y reproductora, enajenada de lo placentero, afirma el Tigre. “Es necio pregonar que el mal, / origen tiene en la vagina, / altar que es sagrado de nacencias / y tálamo sumo en sacrificios/ y es herida palpitante y orificio/ y es cornucopia fértil en vendimia / y es del gozo panal y alquimia/ donde castidad y celibato mueren”. Concluyen ave y felino que abundan los falsos los moralistas, que son sadomasoquistas en la intimidad y fungen de víctimas flagelantes ante el público. Se van a sus nichos piedemontunos pensando que todos los días son septiembre.
jueves, 1 de octubre de 2009
Prosperidad colectiva
El Alcaraván cuenta sobre lo oportuno que es conformar células sociales que actúen para lograr el bienestar colectivo, lo cual exige que el manejo de los recursos se ordene y se priorice en función de los equilibrios naturales y del bienestar del común. Si es así, apunta el Tigre, el encuentro de septiembre 19 y 20 de 2009 en el magnífico hotel de cinco estrellas “Villa Valeria” en Restrepo, es un mojón para rechazar la indolencia sobre lo que ocurre y afirmar la identidad y la pertenencia territorial. Para esta reflexión, la célula social de bienestar colectivo es aquella integrada por un grupo de personas capaces de realizar cambios positivos.
En el arranque, explica el Alcaraván, expertos en liderazgo escogidos por la CCV, motivan a un centenar de líderes, para plantar el germen de un gran salto adelante, autónomo, con pensamiento propio, imbuido de arte y asido a la identidad regional, capaz de superar las penurias del alma, del intelecto y de la realidad.
Ante la prepotencia del Estado, su lejanía frente al desarrollo y el sonambulismo de todos, interviene el Tigre, se hace énfasis en la urgencia de tomar las riendas del poder para que las relaciones Estado - Sociedad funcionen en bien de las personas. Así, la síntesis del encuentro radica en que la comunidad tiene el deber de forjar su propio destino, pregona el Alcaraván, con el Estado como un apoyo coherente y efectivo, el cual se proporciona si el mandatario es consciente del sublime papel de gobernar, lo cual deben sopesar los electores. Supone, interpreta el Tigre, que se renueve el contrato social, por el cual el pueblo, que es soberano, delega la función de gobernar y de representarlo en aras de armonía y bienestar. Esa delegación, sustenta el félido, se ha pervertido ante la pobreza y la miseria, que son los ecos de la compra-venta de votos y del ruido de las promesas.
Al tratarse de temas complejos, apuntala el Tigre, hay que encender la alerta contra la tendencia a ser fenomenólogos –Mockus- y dejar al margen el análisis de causalidad. Es cierto, subraya el Alcaraván, porque entonces aparecería como si nuestra esencia fuese la perversión, sin observar que existen causas estructurales como la iniquidad generada y reproducida por la plutocracia con la corresondiente trasgresión y la elusión de los valores.
Insisto en que magnificar el efecto, deja intacta la causa, atornilla el Tigre. ¿Cómo llega el desfalco de las Fiducias al Meta? La causa es la injerencia del “Centro” a gobiernos tibios y el efecto, es que se esfuma el dinero. Enriquecerse de prisa es lo “in” y es el objetivo que se auspicia desde la cúspide –causa- argumenta el Alcaraván. Por ello, la cesión a particulares de los servicios públicos y de las sólidas empresas públicas –causa- privilegia de modo agresivo el bien particular en desmedro del bien común –efecto-. Son recursos que como los del Fondos de Inversión Regional FIR los coopta el “Centro” o el oligopolio –causa- y los pierden las regiones –efecto-.
La prosperidad colectiva –efecto- no es una entelequia, afirma el Tigre con vehemencia, es una consecuencia de construcción participativa de políticas públicas para aplicarlas en todos los sectores –causa-. Cada acción tiene que hacerse en el tiempo debido, ser de excelente factura y cuyo costo no triplique su valor real. Quizá ese sea el paso inicial para recorrer mil kilómetros, pule el Alcaraván.
En la barahúnda, redondea el Tigre, el protagonista suplanta al líder que es aquel que posee prestigio ante el colectivo, por ser quien es, por sus aportes y realizaciones. El protagonista es buscador de prestigio del cual carece y está dispuesto a obtenerlo, en la feria o en el plagio.
Concluye el encuentro con el propósito de planificar acciones de mediano plazo, si cada quien planta en el primer año, su sueño, abonado en la esencia de la prosperidad colectiva, a través de una praxis ética de la ciencia, la tecnología y la innovación. El Tigre le propone al Alcaraván que en las tertulias de la “Tigritud sendero a la Alcaravanidad”, se integren los nuevos pioneros de la prosperidad metense y llanera, fruto de esta motivante cumbre.
En el arranque, explica el Alcaraván, expertos en liderazgo escogidos por la CCV, motivan a un centenar de líderes, para plantar el germen de un gran salto adelante, autónomo, con pensamiento propio, imbuido de arte y asido a la identidad regional, capaz de superar las penurias del alma, del intelecto y de la realidad.
Ante la prepotencia del Estado, su lejanía frente al desarrollo y el sonambulismo de todos, interviene el Tigre, se hace énfasis en la urgencia de tomar las riendas del poder para que las relaciones Estado - Sociedad funcionen en bien de las personas. Así, la síntesis del encuentro radica en que la comunidad tiene el deber de forjar su propio destino, pregona el Alcaraván, con el Estado como un apoyo coherente y efectivo, el cual se proporciona si el mandatario es consciente del sublime papel de gobernar, lo cual deben sopesar los electores. Supone, interpreta el Tigre, que se renueve el contrato social, por el cual el pueblo, que es soberano, delega la función de gobernar y de representarlo en aras de armonía y bienestar. Esa delegación, sustenta el félido, se ha pervertido ante la pobreza y la miseria, que son los ecos de la compra-venta de votos y del ruido de las promesas.
Al tratarse de temas complejos, apuntala el Tigre, hay que encender la alerta contra la tendencia a ser fenomenólogos –Mockus- y dejar al margen el análisis de causalidad. Es cierto, subraya el Alcaraván, porque entonces aparecería como si nuestra esencia fuese la perversión, sin observar que existen causas estructurales como la iniquidad generada y reproducida por la plutocracia con la corresondiente trasgresión y la elusión de los valores.
Insisto en que magnificar el efecto, deja intacta la causa, atornilla el Tigre. ¿Cómo llega el desfalco de las Fiducias al Meta? La causa es la injerencia del “Centro” a gobiernos tibios y el efecto, es que se esfuma el dinero. Enriquecerse de prisa es lo “in” y es el objetivo que se auspicia desde la cúspide –causa- argumenta el Alcaraván. Por ello, la cesión a particulares de los servicios públicos y de las sólidas empresas públicas –causa- privilegia de modo agresivo el bien particular en desmedro del bien común –efecto-. Son recursos que como los del Fondos de Inversión Regional FIR los coopta el “Centro” o el oligopolio –causa- y los pierden las regiones –efecto-.
La prosperidad colectiva –efecto- no es una entelequia, afirma el Tigre con vehemencia, es una consecuencia de construcción participativa de políticas públicas para aplicarlas en todos los sectores –causa-. Cada acción tiene que hacerse en el tiempo debido, ser de excelente factura y cuyo costo no triplique su valor real. Quizá ese sea el paso inicial para recorrer mil kilómetros, pule el Alcaraván.
En la barahúnda, redondea el Tigre, el protagonista suplanta al líder que es aquel que posee prestigio ante el colectivo, por ser quien es, por sus aportes y realizaciones. El protagonista es buscador de prestigio del cual carece y está dispuesto a obtenerlo, en la feria o en el plagio.
Concluye el encuentro con el propósito de planificar acciones de mediano plazo, si cada quien planta en el primer año, su sueño, abonado en la esencia de la prosperidad colectiva, a través de una praxis ética de la ciencia, la tecnología y la innovación. El Tigre le propone al Alcaraván que en las tertulias de la “Tigritud sendero a la Alcaravanidad”, se integren los nuevos pioneros de la prosperidad metense y llanera, fruto de esta motivante cumbre.
lunes, 21 de septiembre de 2009
El saber y el hacer
Los equilibrios sociales se afirman si se fomenta la integración del saber con el hacer, cavila el Alcaraván. Es arduo lograr empatía entre idealistas y pragmáticos y de estos con las instancias del poder, sin desgarrar los equilibrios naturales. Occidente convierte al género humano y a los recursos naturales en medios para obtener fines determinados y les quita su razón esencial como sujetos de la riqueza y de la acción pública. Impone estereotipos de consumo suntuario que degeneran la escala de valores. En esta época, agrega el Tigre, prima de modo ramplón el pragmatismo.
El Alcaraván pregona que al descubrir la reacción nuclear en cadena, Oppeheimer fabrica la bomba atómica y el presidente Truman ordena el holocausto. En la historia de las mentalidades, alude el Alcaraván, el saber colectivo se forja en el pueblo y lo elevan a niveles teóricos los pensadores, como los humanistas del siglo XVI, entre ellos Erasmo de Rótterdam que en el “Elogio de la Locura”, propugna porque el monarca no sea tirano. Es, apostilla el Tigre, como si la obtención de la paz fuese exclusiva de pazólogos, anclados en tratar la fenomenología o el efecto, ajena a exigir el cambio estructural, o tratar la causa.
Tomás Moro en “La Utopía”, acota el Alcaraván, propone un sistema justo, ajeno al fanatismo de la invasión europea empacada en el terror de la inquisición, sacralizada con la hoguera al final de la tortura por la Ordenanza Pontificia en el año 1.231, que expide Gregorio IX. Copérnico fue quemado por una herejía… “la tierra gira alrededor del sol”.
En “Los bienes terrenales del hombre”, añade el montaraz, Leo Huberman escruta esencias de la justa relación Estado-Sociedad. El monarca detenta un poder omnímodo de origen divino, mientras crece la influencia del mercader en los países nórdicos y en Italia en el año 1.350, por influencia de la navegación. Hay expediciones como la de Marco Polo, agrega el ñénguere, que trajo a Europa nuevas cosas, como la pólvora, la brújula, los espaguetis, el papel moneda y la imprenta. Los navegantes abordan la cartografía, hacen instrumentos para orientar al viajero, crean la moneda e inician el registro contable.
El acervo de saberes es germen de la acumulación originaria del capital en los países dominantes de Europa, deduce el Tigre, cuyas influencias marcan la evolución de la ideología, el carácter del poder que practican los Estados y un legado que se traslapa o se yuxtapone en otras latitudes, hasta justificar la acumulación por y para la acumulación.
Se escinde en Occidente el saber del poder, con una brecha cada vez más grande, porque acceden a él personajes privados de saberes e imbuidos de la sed de oro y con precaria sensibilidad por el bien común.
Contra ese síndrome potenciado durante el siglo XX, apura el Tigre, la educación tendría que amasar la conjura, con banderas éticas, entendidas como simbiosis de moral, cultura y ley sobre un tinglado de legitimidad. Si la ciencia refunde su razón, la sal se corrompe. Es tanto como aplicar la ley sin sujeción al hecho legítimo, que exclusivamente lo otorga el “bien del común”, remata la fiera.
Concluyen en que es inaplazable para restaurar a las naciones, adoptar el principio de las etnias ancestrales: Quien ejerza el poder, debe ser quien posea el conocimiento. Recomiendan estos animales, que las elucubraciones en septiembre sobre el amor privado de sus mieles, causa melancolía y conduce a los polvos tristes.
El Alcaraván pregona que al descubrir la reacción nuclear en cadena, Oppeheimer fabrica la bomba atómica y el presidente Truman ordena el holocausto. En la historia de las mentalidades, alude el Alcaraván, el saber colectivo se forja en el pueblo y lo elevan a niveles teóricos los pensadores, como los humanistas del siglo XVI, entre ellos Erasmo de Rótterdam que en el “Elogio de la Locura”, propugna porque el monarca no sea tirano. Es, apostilla el Tigre, como si la obtención de la paz fuese exclusiva de pazólogos, anclados en tratar la fenomenología o el efecto, ajena a exigir el cambio estructural, o tratar la causa.
Tomás Moro en “La Utopía”, acota el Alcaraván, propone un sistema justo, ajeno al fanatismo de la invasión europea empacada en el terror de la inquisición, sacralizada con la hoguera al final de la tortura por la Ordenanza Pontificia en el año 1.231, que expide Gregorio IX. Copérnico fue quemado por una herejía… “la tierra gira alrededor del sol”.
En “Los bienes terrenales del hombre”, añade el montaraz, Leo Huberman escruta esencias de la justa relación Estado-Sociedad. El monarca detenta un poder omnímodo de origen divino, mientras crece la influencia del mercader en los países nórdicos y en Italia en el año 1.350, por influencia de la navegación. Hay expediciones como la de Marco Polo, agrega el ñénguere, que trajo a Europa nuevas cosas, como la pólvora, la brújula, los espaguetis, el papel moneda y la imprenta. Los navegantes abordan la cartografía, hacen instrumentos para orientar al viajero, crean la moneda e inician el registro contable.
El acervo de saberes es germen de la acumulación originaria del capital en los países dominantes de Europa, deduce el Tigre, cuyas influencias marcan la evolución de la ideología, el carácter del poder que practican los Estados y un legado que se traslapa o se yuxtapone en otras latitudes, hasta justificar la acumulación por y para la acumulación.
Se escinde en Occidente el saber del poder, con una brecha cada vez más grande, porque acceden a él personajes privados de saberes e imbuidos de la sed de oro y con precaria sensibilidad por el bien común.
Contra ese síndrome potenciado durante el siglo XX, apura el Tigre, la educación tendría que amasar la conjura, con banderas éticas, entendidas como simbiosis de moral, cultura y ley sobre un tinglado de legitimidad. Si la ciencia refunde su razón, la sal se corrompe. Es tanto como aplicar la ley sin sujeción al hecho legítimo, que exclusivamente lo otorga el “bien del común”, remata la fiera.
Concluyen en que es inaplazable para restaurar a las naciones, adoptar el principio de las etnias ancestrales: Quien ejerza el poder, debe ser quien posea el conocimiento. Recomiendan estos animales, que las elucubraciones en septiembre sobre el amor privado de sus mieles, causa melancolía y conduce a los polvos tristes.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Era de los himnos llaneros
Alberto Baquero Nariño
Los himnos copan vacíos de identidad y su ausencia priva de pertenencia, dice el Alcaraván. En el Llano los hay marciales entre ellos el de Arauca (1937), obra de su Comisario Carlos Madarriaga, el de Vichada es obra de Hugo Mantilla Trejos (1985), siendo Comisario Jairo Hernán Benjumea y el Tame (1989) con música de Arnulfo Briceño y letra de Elvira Sánchez de Granados.
El Gobierno de Hernando Ruiz Castro decide que el pasaje “Ay, mi llanura” de Arnulfo Briceño (1967), amerita ser el himno del Meta y expide el Decreto 382/79, dice el Tigre. En su primer mandato Alan Jara lo revoca, por peticiones en tal dirección y porque la grabó como vallenato Silvio Brito. La protesta no se hizo esperar y el gobernador Eduardo Fernández Delgado, promete amparar la decisión popular sobre si “Ay mi llanura” se acepta o se rechaza como himno, agrega el Tigre. La consulta es coordinada por Pablo Augusto Torres, Director del “Vespertino” con apoyo de Gladys Franco, la cual arroja un “Si” rotundo. Fernández Delgado, cumple su promesa y “Ay mi llanura” recupera su carácter emblemático.
Villavicencio requería de himno por ser la sede de los Juegos Nacionales de 1986, cuenta el Alcaraván. Entonces Isaac Tacha le presenta su obra al Alcalde Omar Armando Baquero Soler quien la expone en el Concejo, el cual expide el Acuerdo 01 de 1986. El himno de Casanare, lo convoca a concurso el gobernador Miguel Ángel Pérez. Triunfa en 1997 la obra de Isacc Tacha y se expide la respectiva Ordenanza, concluye el desgarrador.
En el Llano, pica el Alcaraván, hay temas emblemáticos, son los himnos del pueblo, entre ellos: Sentimental como “Carmentea”, binacional como “Alma Llanera”, regional como “Sierra de la Macarena”, evocador como “Mi llano es un paraíso”. También “Alcaraván compañero”, sella el voraz.
Unillanos, dada su significancia, podría acoger como himno a una joya folclórica, pregona el plumífero, que integre valores colectivos, posea armonía musical y literaria, forje trascendencia temática e incluya la solidez simbólica del autor-juglar. Si, ruge el felino. Podrían escoger entre “Está pidiendo mi pueblo” de Miguel Ángel Martín: “Porqué no volver a creer en nuestra patria querida, trabajando honradamente para ganarnos la vida… porqué no volver a ver en la mujer una dama, porqué no volver a ser simplemente un caballero”, ó “Frente a la vida” de Marco Sergio Rodríguez: “Pienso cada vez que veo mis manos/ que estoy pasando por la vida inútilmente…”. Son daguerrotipos de la heredad mientras develan tragedias intemporales de la sinrazón.
Asaltador de presas y cruzador de vientos, se ven radiantes en el veranito de agosto de los albores septembrinos con idus de lluvia nocturna. Toman el rumbo palpitante del amor y la amistad, con el disfrute pleno de los requiebros en hamaca guindada bajito. Siguen un rumbo certero, prendados a garceros de soledad y al alma del agua. Entonan a dúo… “Está pidiendo mi pueblo/ que no se vendan los jueces/… que se respete a la joven/ que se entregó por cariño…”
Los himnos copan vacíos de identidad y su ausencia priva de pertenencia, dice el Alcaraván. En el Llano los hay marciales entre ellos el de Arauca (1937), obra de su Comisario Carlos Madarriaga, el de Vichada es obra de Hugo Mantilla Trejos (1985), siendo Comisario Jairo Hernán Benjumea y el Tame (1989) con música de Arnulfo Briceño y letra de Elvira Sánchez de Granados.
El Gobierno de Hernando Ruiz Castro decide que el pasaje “Ay, mi llanura” de Arnulfo Briceño (1967), amerita ser el himno del Meta y expide el Decreto 382/79, dice el Tigre. En su primer mandato Alan Jara lo revoca, por peticiones en tal dirección y porque la grabó como vallenato Silvio Brito. La protesta no se hizo esperar y el gobernador Eduardo Fernández Delgado, promete amparar la decisión popular sobre si “Ay mi llanura” se acepta o se rechaza como himno, agrega el Tigre. La consulta es coordinada por Pablo Augusto Torres, Director del “Vespertino” con apoyo de Gladys Franco, la cual arroja un “Si” rotundo. Fernández Delgado, cumple su promesa y “Ay mi llanura” recupera su carácter emblemático.
Villavicencio requería de himno por ser la sede de los Juegos Nacionales de 1986, cuenta el Alcaraván. Entonces Isaac Tacha le presenta su obra al Alcalde Omar Armando Baquero Soler quien la expone en el Concejo, el cual expide el Acuerdo 01 de 1986. El himno de Casanare, lo convoca a concurso el gobernador Miguel Ángel Pérez. Triunfa en 1997 la obra de Isacc Tacha y se expide la respectiva Ordenanza, concluye el desgarrador.
En el Llano, pica el Alcaraván, hay temas emblemáticos, son los himnos del pueblo, entre ellos: Sentimental como “Carmentea”, binacional como “Alma Llanera”, regional como “Sierra de la Macarena”, evocador como “Mi llano es un paraíso”. También “Alcaraván compañero”, sella el voraz.
Unillanos, dada su significancia, podría acoger como himno a una joya folclórica, pregona el plumífero, que integre valores colectivos, posea armonía musical y literaria, forje trascendencia temática e incluya la solidez simbólica del autor-juglar. Si, ruge el felino. Podrían escoger entre “Está pidiendo mi pueblo” de Miguel Ángel Martín: “Porqué no volver a creer en nuestra patria querida, trabajando honradamente para ganarnos la vida… porqué no volver a ver en la mujer una dama, porqué no volver a ser simplemente un caballero”, ó “Frente a la vida” de Marco Sergio Rodríguez: “Pienso cada vez que veo mis manos/ que estoy pasando por la vida inútilmente…”. Son daguerrotipos de la heredad mientras develan tragedias intemporales de la sinrazón.
Asaltador de presas y cruzador de vientos, se ven radiantes en el veranito de agosto de los albores septembrinos con idus de lluvia nocturna. Toman el rumbo palpitante del amor y la amistad, con el disfrute pleno de los requiebros en hamaca guindada bajito. Siguen un rumbo certero, prendados a garceros de soledad y al alma del agua. Entonan a dúo… “Está pidiendo mi pueblo/ que no se vendan los jueces/… que se respete a la joven/ que se entregó por cariño…”
martes, 8 de septiembre de 2009
democracia e interculturalidad
La democracia –demos pueblo y cratos gobierno- no existe, si no se desdobla en democracia política y democracia social, pregona el Alcaraván. Acá la aristocracia, asevera el Tigre, que es el “gobierno de pocos” es cómplice de la exclusión. El Estado y sus entidades incluso las de educación y de cultura, son sordas para prohijar la inclusión intercultural, que eliminaría el racismo y la marginalidad. ¿Es fracaso de la independencia o de la era republicana? Sopesar el bicentenario conviene, exponen férvidos los contertulios.
La aristocracia, agrega el Alcaraván, es la corte de la monarquía, que es el gobierno de “uno”. Ahora, en 2009, ocurre en Colombia y Venezuela, con efectos similares. Son gobiernos centralistas rodeados de monarquías civiles nepóticas atornilladas al poder y convertidos en redentores. Esos presidentes-monarcas mutan de finquero o de chafarote a “Mecías”, redondea el Tigre. Ir en su contra es pecar y abdicar al perdón celestial. Los contradictores se castigan con fórmulas nazis y con invisibilización, afirma hosco el Tigre. Son gobiernos facistoides y patrioteros de derecha o de izquierda que coercionan las libertades públicas a nombre del pueblo y de la soberanía nacional.
De ahí surge esa encrucijada del alma que no es de la mente, ni de la política, ni de la realidad social; es espiritual, subraya el Alcaraván, la que sufren los dioses del Olimpo, por la salvación de la humanidad. La cáfila de la plutocracia, que es el gobierno de y para los ricos, perpetúa el sistema, genera la miseria, ocluye las oportunidades y envilece la democracia participativa a través de prácticas heterodoxas.
Los beneficiarios del “statu quo” y usufructuarios del modelo de crecimiento sin desarrollo, reciclan la encomienda –patriarcas amos de tierras- delinea el Alcaraván. Es la monarquía civil de barones electorales vivos o muertos y ejercida por clanes familiares herederos del poder, aporta el Tigre. Auspician el saqueo a las arcas públicas y dicen que “al país le va mal pero que a la economía le va bien”, porque en el circuito producción, distribución y consumo, captan ingentes recursos por vía de tantas deformaciones que la excluyente monarquía civil, propicia en desmedro de las posibilidades del “demos”, pueblo.
Comparte el ave de la esteparia orinocense con el felino de la hylea amazónica, que la inclusión es urgencia de orden natural, para que el anfibio cultural acoja integralmente el universo aborigen, esto es, respetar y conocer desde nuestro umbral mestizo, sus leyes de origen, cosmogonía, saber ancestral, farmacopea, resistencia cultural milenaria, imaginación simbólica, organización social, armonía entre los intereses del bien común y los del bien particular, sistemas de producción o de recolección alimentaria y preservación de modelos autogestores convivenciales, protectores de la madre tierra.
La aristocracia, agrega el Alcaraván, es la corte de la monarquía, que es el gobierno de “uno”. Ahora, en 2009, ocurre en Colombia y Venezuela, con efectos similares. Son gobiernos centralistas rodeados de monarquías civiles nepóticas atornilladas al poder y convertidos en redentores. Esos presidentes-monarcas mutan de finquero o de chafarote a “Mecías”, redondea el Tigre. Ir en su contra es pecar y abdicar al perdón celestial. Los contradictores se castigan con fórmulas nazis y con invisibilización, afirma hosco el Tigre. Son gobiernos facistoides y patrioteros de derecha o de izquierda que coercionan las libertades públicas a nombre del pueblo y de la soberanía nacional.
De ahí surge esa encrucijada del alma que no es de la mente, ni de la política, ni de la realidad social; es espiritual, subraya el Alcaraván, la que sufren los dioses del Olimpo, por la salvación de la humanidad. La cáfila de la plutocracia, que es el gobierno de y para los ricos, perpetúa el sistema, genera la miseria, ocluye las oportunidades y envilece la democracia participativa a través de prácticas heterodoxas.
Los beneficiarios del “statu quo” y usufructuarios del modelo de crecimiento sin desarrollo, reciclan la encomienda –patriarcas amos de tierras- delinea el Alcaraván. Es la monarquía civil de barones electorales vivos o muertos y ejercida por clanes familiares herederos del poder, aporta el Tigre. Auspician el saqueo a las arcas públicas y dicen que “al país le va mal pero que a la economía le va bien”, porque en el circuito producción, distribución y consumo, captan ingentes recursos por vía de tantas deformaciones que la excluyente monarquía civil, propicia en desmedro de las posibilidades del “demos”, pueblo.
Comparte el ave de la esteparia orinocense con el felino de la hylea amazónica, que la inclusión es urgencia de orden natural, para que el anfibio cultural acoja integralmente el universo aborigen, esto es, respetar y conocer desde nuestro umbral mestizo, sus leyes de origen, cosmogonía, saber ancestral, farmacopea, resistencia cultural milenaria, imaginación simbólica, organización social, armonía entre los intereses del bien común y los del bien particular, sistemas de producción o de recolección alimentaria y preservación de modelos autogestores convivenciales, protectores de la madre tierra.
La Señorita Julia
Cada grupo político suele propiciar a sus líderes unos consejeros insólitos que manipulan las decisiones. Son José Obdulios, Montesinos o Cámporas, afirma el Alcaraván. Y cada mandatario lo tiene y lo defiende a capa y espada, comenta el Tigre. Es quien interpreta el dato y zurce la trama estado-sociedad.
Por estos lares la Señorita Julia Rodríguez, oriunda del Viejo Caldas, llega a trabajar en Correos Nacionales y poco a poco conquista un sólido poder en su partido, afirma el Tigre. Ella, desde una ventana a media cuadra de la Alcaldía y apenas asomada, sopesa el ritmo altisonante del poder, mediante una nefasta red policiva tipo Gestapo, el tenebroso SIC, dice el Alcaraván. Sus fichas las tiene en puestos claves. Comenta el Tigre que amén de amamantar el cotarro conservador, sus artimañas para aconsejar con tino, le son propias. Aplica un legado feudal para autócratas locales: “Piensa mal y acertarás”.
Su presencia mantiene a raya a los rivales, dice el Tigre, a lo que el Alcaraván agrega… Ella es implacable con su militancia azulosa, al exigirle “disciplina para perros”. A su fealdad y corpulencia, le suma un rostro hosco y un atormentado fanatismo. Sin embargo, ella, detrás del trono, es audaz e intermedia en la penuria ajena. La literatura explora casos de prójimos atormentados en cuerpos deformes como el de Quasimodo o el de nuestro adusto personaje.
Ejercer de severo juez, comenta el Alcaraván, obtiene la sumisión que surge del miedo, por el vínculo biunívoco entre el recuento sagaz de ella y la decisión tajante del cacique, sin consultar otras fuentes, sin oír a la víctima. “Hay que abusar del poder para que no se desprestigie”, otra máxima del credo obscurantista. Una sentencia suya posee el carácter de fallo de última instancia. Esos perfiles –aduce el Tigre- detentan una tipología singular: Capacidad de intriga, mucha astucia, mediana inteligencia, baja formación disciplinar y ciega lealtad. Añade el Alcaraván que los gamonales basan las decisiones en la trapisonda de sus áulicos, capaces de forjar clientelas que se heredan. Detentan el más alto título empírico en manzanillaje.
El arúspice –adivino etrusco- es el único que accede al Rey para darle al oído un breve consejo premonitorio y luego se va, redondea el Tigre: “Eres humano y debes comer”, “El Rey debe de ser justo”. La señorita Julia con su receta de pan y garrote le aporta a su clan electorero una funcionalidad vivaz con estatus clave. Pese a sus escasos estudios en los eventos oficiales luce un vocabulario selecto y se muestra sociable.
Al Alcaraván le cuenta una gentil dama casi viuda, que ella tiene infinidad de anécdotas cosechadas durante casi 4 décadas, desde los años 50. Al preguntarle sobre su gran amor, dice, “Laureano”. ¿Su reto?, “La propagación de la fe”. Y, ¿su mayor dolor? “Una patada en las güevas”. Esa vez sale de su boca desdentada una sonora carcajada con tonos de bajo ruso.
Se sabe, dice el Tigre, que en épocas aciagas se distancia de copartidarios para salvar la vida de cachiporros, dada la cruel cacería de los chulavitas, que botan los cadáveres al torrentoso Guatiquía, río que en lengua chibcha significa “bendición que viene de lo alto”. Ella hoy funge como parte del género burlesco en la opereta punzante del cacicazgo local, remata el Alcaraván.
Por estos lares la Señorita Julia Rodríguez, oriunda del Viejo Caldas, llega a trabajar en Correos Nacionales y poco a poco conquista un sólido poder en su partido, afirma el Tigre. Ella, desde una ventana a media cuadra de la Alcaldía y apenas asomada, sopesa el ritmo altisonante del poder, mediante una nefasta red policiva tipo Gestapo, el tenebroso SIC, dice el Alcaraván. Sus fichas las tiene en puestos claves. Comenta el Tigre que amén de amamantar el cotarro conservador, sus artimañas para aconsejar con tino, le son propias. Aplica un legado feudal para autócratas locales: “Piensa mal y acertarás”.
Su presencia mantiene a raya a los rivales, dice el Tigre, a lo que el Alcaraván agrega… Ella es implacable con su militancia azulosa, al exigirle “disciplina para perros”. A su fealdad y corpulencia, le suma un rostro hosco y un atormentado fanatismo. Sin embargo, ella, detrás del trono, es audaz e intermedia en la penuria ajena. La literatura explora casos de prójimos atormentados en cuerpos deformes como el de Quasimodo o el de nuestro adusto personaje.
Ejercer de severo juez, comenta el Alcaraván, obtiene la sumisión que surge del miedo, por el vínculo biunívoco entre el recuento sagaz de ella y la decisión tajante del cacique, sin consultar otras fuentes, sin oír a la víctima. “Hay que abusar del poder para que no se desprestigie”, otra máxima del credo obscurantista. Una sentencia suya posee el carácter de fallo de última instancia. Esos perfiles –aduce el Tigre- detentan una tipología singular: Capacidad de intriga, mucha astucia, mediana inteligencia, baja formación disciplinar y ciega lealtad. Añade el Alcaraván que los gamonales basan las decisiones en la trapisonda de sus áulicos, capaces de forjar clientelas que se heredan. Detentan el más alto título empírico en manzanillaje.
El arúspice –adivino etrusco- es el único que accede al Rey para darle al oído un breve consejo premonitorio y luego se va, redondea el Tigre: “Eres humano y debes comer”, “El Rey debe de ser justo”. La señorita Julia con su receta de pan y garrote le aporta a su clan electorero una funcionalidad vivaz con estatus clave. Pese a sus escasos estudios en los eventos oficiales luce un vocabulario selecto y se muestra sociable.
Al Alcaraván le cuenta una gentil dama casi viuda, que ella tiene infinidad de anécdotas cosechadas durante casi 4 décadas, desde los años 50. Al preguntarle sobre su gran amor, dice, “Laureano”. ¿Su reto?, “La propagación de la fe”. Y, ¿su mayor dolor? “Una patada en las güevas”. Esa vez sale de su boca desdentada una sonora carcajada con tonos de bajo ruso.
Se sabe, dice el Tigre, que en épocas aciagas se distancia de copartidarios para salvar la vida de cachiporros, dada la cruel cacería de los chulavitas, que botan los cadáveres al torrentoso Guatiquía, río que en lengua chibcha significa “bendición que viene de lo alto”. Ella hoy funge como parte del género burlesco en la opereta punzante del cacicazgo local, remata el Alcaraván.
Zingar, amor de los alcaravanes
Es septiembre, mes para jugar albur a la rutina, mes en que la trompilicitud y la cuquisidad se aprestan para que el amor enaltezca su porción erótica. Mes que evidencia que sin tetas no hay paraíso. Inquiere el Tigre… ¿Fue en 1987 la génesis de la Alcaravanidad? Si, canta nostálgico el plumífero: La mítica corocora, que inspira el logosímbolo de Unillanos –aporte de Arturo Arango Mutiz- es la toñeca del Alcaraván… “Las aves que son emblema/ de los llaneros de siempre/ dan lustre a cada tertulia/ de la evocación serena”. Ora el Tigre… “Amores de alcaraván/ son con la garza morena/ o con bella corocora/ con visos de la cayena…”.
Estas elucubraciones se plasman en “Caminos Polvorientos”, dice el Alcaraván. El Tigre, gruñe frases de los pares: De Manuel Zapata Olivella… “Esta zoomorfología de la tragedia es un legado vivo en la tradición oral donde se funden las cicatrices del aborigen, del africano y del mestizo en la memoria del mito que no cesa de enmarañarse con nuevas vivencias en el canto, la copla y el relato…”; de Adolfo Rodríguez, el filósofo guariqueño de la neoetnia llanera… “Este libro prolífico y versátil lo atraviesan, de una a otra punta, tres coordenadas universales, que, amistosamente, se articulan y complementan: erotismo, ética y poesía. Priva el primero, esa territorialidad ‘donde se atalayan los misterios y la vida encuentra explicación’…”.
Son los relinchos de ardentía, dice el Alcaraván -con delirios equinos- o gorjeos y cacareos ornitológicos. Este símil, es imaginación simbólica llanera, según el semiólogo barinés Nelson Montiel Acosta, ajusta el Tigre.
Conjugación profusa de prosa y verso, agrega el Alcaraván, “Eros en su dilema/ de misterio y soledad/ transluce a la eternidad/ el sino de las tormentas”. La “Pirámide de la Sensualidad”, cuya base carga las arrecheras de lupanar... “Pasión sin cariño es un infierno/ donde se suelen refundir las ilusiones…”, ó, estampas demográficas… “Casos por montón hay en las zonas/ de tolerancia antigua y pueblerina/ donde coperas ardientes y genuinas/ de pronto se volvieron las matronas...”.
El segundo piso es el “Amor Burocrático”… “Es trueque de sexo por favores/ comercio soez de meretrices/ canje de influencia por placeres/ que dejan en el pueblo cicatrices”. Sigue “Hacer el Amor”… “Es el sexo delicioso de parejas/ con temple y tesón muy solidario/ amistad y amor extraordinarios/ que hacen llevaderas las nostalgias”.
Arriba está “El Encoñe”… “Son momentos deliciosos y durables/ donde se pierde la dimensión del tiempo/ cada quien disfruta del placer intenso/ y se agradece a Dios en ese instante”. Sigue el “Encoñe Encoñatorum”... “Pocos escalan a este quinto piso/ donde valorar al otro es manda/ de los dos nadie es sumiso/ sensual camino es el que se anda”.
En la cúspide… “Zingar torna hermosa la tormenta/ de amores desfogados y totales/ contemplación, caricia lenta/ y mutuo respeto a manantiales…”. El coloquio anhela que… “Ambos se admiren y se adoren/ y dejen de lado los temores/ ni celos ni desconfianza lleguen/ zingar es utopía en los amores”.
Estas elucubraciones se plasman en “Caminos Polvorientos”, dice el Alcaraván. El Tigre, gruñe frases de los pares: De Manuel Zapata Olivella… “Esta zoomorfología de la tragedia es un legado vivo en la tradición oral donde se funden las cicatrices del aborigen, del africano y del mestizo en la memoria del mito que no cesa de enmarañarse con nuevas vivencias en el canto, la copla y el relato…”; de Adolfo Rodríguez, el filósofo guariqueño de la neoetnia llanera… “Este libro prolífico y versátil lo atraviesan, de una a otra punta, tres coordenadas universales, que, amistosamente, se articulan y complementan: erotismo, ética y poesía. Priva el primero, esa territorialidad ‘donde se atalayan los misterios y la vida encuentra explicación’…”.
Son los relinchos de ardentía, dice el Alcaraván -con delirios equinos- o gorjeos y cacareos ornitológicos. Este símil, es imaginación simbólica llanera, según el semiólogo barinés Nelson Montiel Acosta, ajusta el Tigre.
Conjugación profusa de prosa y verso, agrega el Alcaraván, “Eros en su dilema/ de misterio y soledad/ transluce a la eternidad/ el sino de las tormentas”. La “Pirámide de la Sensualidad”, cuya base carga las arrecheras de lupanar... “Pasión sin cariño es un infierno/ donde se suelen refundir las ilusiones…”, ó, estampas demográficas… “Casos por montón hay en las zonas/ de tolerancia antigua y pueblerina/ donde coperas ardientes y genuinas/ de pronto se volvieron las matronas...”.
El segundo piso es el “Amor Burocrático”… “Es trueque de sexo por favores/ comercio soez de meretrices/ canje de influencia por placeres/ que dejan en el pueblo cicatrices”. Sigue “Hacer el Amor”… “Es el sexo delicioso de parejas/ con temple y tesón muy solidario/ amistad y amor extraordinarios/ que hacen llevaderas las nostalgias”.
Arriba está “El Encoñe”… “Son momentos deliciosos y durables/ donde se pierde la dimensión del tiempo/ cada quien disfruta del placer intenso/ y se agradece a Dios en ese instante”. Sigue el “Encoñe Encoñatorum”... “Pocos escalan a este quinto piso/ donde valorar al otro es manda/ de los dos nadie es sumiso/ sensual camino es el que se anda”.
En la cúspide… “Zingar torna hermosa la tormenta/ de amores desfogados y totales/ contemplación, caricia lenta/ y mutuo respeto a manantiales…”. El coloquio anhela que… “Ambos se admiren y se adoren/ y dejen de lado los temores/ ni celos ni desconfianza lleguen/ zingar es utopía en los amores”.
¿Qué es la ética?
Se necesita el debate sobre la ética, coinciden Chawii y Maasibee. Sería bueno, afirma Noah, el Capitán Piapoco. Hay tres sistemas reguladores de la conducta humana, acota Maasibee: La moral, la ley y la cultura. La moral, se refiere a la manera individual de comportarse dentro de la sociedad en pro del beneficio colectivo; la Ley, ciñe el actuar de cada quien según las normas para coexistir con bienestar; la cultura surge de la entraña del ser social que cada raza crea, define y apropia como suya, la cual externaliza.
La ética los asimila e integra, así se traslapan o se yuxtaponen con la de otras razas. La ley es útil al colectivo si coincide con la moral y con la cultura. La ruptura ética ocurre cuando una decisión es sesgada hacia el interés particular, o si la ley es contraria a la moral y cultura de origen, plantea Maasibee. El Tigre, Chawii, diserta al estilo socrático… ¿Acaso es ético promover guerras con Venezuela para que aprueben el referendo reeleccionista? ¿Hay ética en incendiar las fronteras con gasolina o alimentos frenando su flujo, como lo hace el chafarote para tapar el atorrante cierre de emisoras? ¿Es ético publicar como propio el trabajo intelectual de otro, o comerciar tesis sin anuencia del autor? ¿Es ético cobrar sobretasa de gasolina para la malla vial y gastarla en otra cosa?
Comenta el Alcaraván, Maasibee, que los gobernadores del Meta cumplen el Plan apenas en un promedio del 31%, según dice el diputado Carlos Osorio. Los alcaldes cumplen el 35%. Eso ocurre porque los candidatos son indiferentes al programa, y ya elegidos y con credencial en el bolsillo, el plan lo miran como un requisito anodino que elabora la tecnocracia, agrega Chawii. ¿Es ético que el 75% del recurso se destine al cemento y que para c/u de los otros 15 sectores quede menos del 2%%? ¿Es ético privatizar negocios más pulpos y rentables del mundo, como son los servicios públicos?
El Tigre, Chawii, sigue… ¿Hay ética en asesinar para enseñar? ¿Es ético descargar a profesores para investigar sin que entreguen resultados? ¿Tienen ética los laxos comités de bioética? El común responde al unísono: Si permiten las masacres, nó; si se paga por investigar y no producen, nó; si los consejeros o miembros de juntas se favorecen con sus propias decisiones, nó.
Los contertulios, Chawii y Maasibee, que contemplan a una hermosa banda de micos tití merodeando el nido del Maasibee, se asombran ante la enorme distancia entre teoría y práctica de la eticidad, porque la armonía entre derechos del bien común y derechos del bien particular, ha sido derruida por el inducido privilegio del egoísmo como mecanismo regulador de la República Señorial: Todos contra todos y todos para unos pocos. Noé, hombre generoso y sencillo, inquiere con ironía de la sabiduría popular… Chawii, entonces… ¿No hay más moral que el de la mata de mora?
La ética los asimila e integra, así se traslapan o se yuxtaponen con la de otras razas. La ley es útil al colectivo si coincide con la moral y con la cultura. La ruptura ética ocurre cuando una decisión es sesgada hacia el interés particular, o si la ley es contraria a la moral y cultura de origen, plantea Maasibee. El Tigre, Chawii, diserta al estilo socrático… ¿Acaso es ético promover guerras con Venezuela para que aprueben el referendo reeleccionista? ¿Hay ética en incendiar las fronteras con gasolina o alimentos frenando su flujo, como lo hace el chafarote para tapar el atorrante cierre de emisoras? ¿Es ético publicar como propio el trabajo intelectual de otro, o comerciar tesis sin anuencia del autor? ¿Es ético cobrar sobretasa de gasolina para la malla vial y gastarla en otra cosa?
Comenta el Alcaraván, Maasibee, que los gobernadores del Meta cumplen el Plan apenas en un promedio del 31%, según dice el diputado Carlos Osorio. Los alcaldes cumplen el 35%. Eso ocurre porque los candidatos son indiferentes al programa, y ya elegidos y con credencial en el bolsillo, el plan lo miran como un requisito anodino que elabora la tecnocracia, agrega Chawii. ¿Es ético que el 75% del recurso se destine al cemento y que para c/u de los otros 15 sectores quede menos del 2%%? ¿Es ético privatizar negocios más pulpos y rentables del mundo, como son los servicios públicos?
El Tigre, Chawii, sigue… ¿Hay ética en asesinar para enseñar? ¿Es ético descargar a profesores para investigar sin que entreguen resultados? ¿Tienen ética los laxos comités de bioética? El común responde al unísono: Si permiten las masacres, nó; si se paga por investigar y no producen, nó; si los consejeros o miembros de juntas se favorecen con sus propias decisiones, nó.
Los contertulios, Chawii y Maasibee, que contemplan a una hermosa banda de micos tití merodeando el nido del Maasibee, se asombran ante la enorme distancia entre teoría y práctica de la eticidad, porque la armonía entre derechos del bien común y derechos del bien particular, ha sido derruida por el inducido privilegio del egoísmo como mecanismo regulador de la República Señorial: Todos contra todos y todos para unos pocos. Noé, hombre generoso y sencillo, inquiere con ironía de la sabiduría popular… Chawii, entonces… ¿No hay más moral que el de la mata de mora?
sistema financiero
Mientras los bancos ganan billones, platican el Tigre y el Alcaraván, los productores pierden, el desempleo crece, la guerra sigue, la miseria se expande, los desplazados aumentan y los precios suben. Nos salva, quizá el tremendo galope, a veces cruel, de la informalidad del rebusque.
El canje es añejo, añade el Alcaraván, dada la vocación de cada lugar para producir unos productos de los que otros carecen. El excedente se canjea o se vende, apuntala el Tigre: Dos bultos de sal por 30 kilos de pescado; una mula por dos vacas. La moneda surge porque agiliza el trato. La quiiripa, hecha en sartas de conchas por el Achahua, fue la moneda del Orinoco. Una sarta de 20 conchas por cinco ruanas, una de 10 por 20 tortas de casabe, una consulta médica por dos gallinas de campo.
La penuria crea el comercio, la usura y la banca. En el siglo VI hay banca en Roma, añade el Alcaraván. El saqueo colonial en los siglos XVI Y XVII, genera un sistema monetario basado en metálico, el cual, a final del siglo XVIII, durante la Revolución Industrial en Inglaterra, indica el Tigre, se asume el oro como patrón de monetario.
La razón de la banca es apoyar con dinero a los sectores, explica el Alcaraván y, para regular la operación bancaria, se delinea el sistema financiero en 1913. Todo préstamo tiene un costo que se llama interés y éste, es el precio del dinero. El afán de lucro degenera la tarea bancaria, aruña el Tigre.
En la Convención de Ginebra 1922, el dólar, en vez del oro, se acata como moneda del sistema mundial de reservas. Es el “System Bretton Woods”, apunta el Alcaraván. La dolarización -hegemonía extranjera de una economía en otra- arguye el Alcaraván, la sufren países vecinos. Si el dólar se devalúa en Colombia, Ecuador que se dolarizó, prohibe el comercio. Conviene, asegura el Tigre, que nuestros países trancen con moneda propia.
La banca expolia con intereses anticipados e intereses sobre intereses, hasta reventar al cliente y usurparle sus bienes, a través de mafias del remate. El sistema basado en el Dólar de USA, reseña el Tigre, se vuelve un “referente defectuoso y riesgoso” -Joseph Stiglitz- Nobel de Economía… “El Dólar ahora está dando un retorno casi de cero”.
Garra y pico creen con Stiglitz que es sano retornar a la banca estatal para servicio de la nación, en vez de fortalecer la usura. Enriquecer a los traficantes del sistema financiero, es ruta equívoca para conjurar la crisis. Jadea el Tigre, al alegar que la riqueza de una Nación no hace felices a sus habitantes, si ellos son excluidos de sus beneficios.
Chawii (=Tigre) y Maasibee (=Alcaraván), observa Noah, el piapoco, que ellos se aprestan para la trompilicitud septembrina, plena de escarceos más añejos que el trueque, sin acechos monetarios porque el único interés es la armonía de la vida. Los acordes dodecafónicos y atonales que llegan de la Estrella Fluvial del Orinoco, incitan a declamar el verso del bardo de Casuarito con sorbos del vino de caimarón, seguros de la envidia de los banqueros quebrados de Walt Street… “He construido un banco…debajo de un cadmio de flores amarillas…”
El canje es añejo, añade el Alcaraván, dada la vocación de cada lugar para producir unos productos de los que otros carecen. El excedente se canjea o se vende, apuntala el Tigre: Dos bultos de sal por 30 kilos de pescado; una mula por dos vacas. La moneda surge porque agiliza el trato. La quiiripa, hecha en sartas de conchas por el Achahua, fue la moneda del Orinoco. Una sarta de 20 conchas por cinco ruanas, una de 10 por 20 tortas de casabe, una consulta médica por dos gallinas de campo.
La penuria crea el comercio, la usura y la banca. En el siglo VI hay banca en Roma, añade el Alcaraván. El saqueo colonial en los siglos XVI Y XVII, genera un sistema monetario basado en metálico, el cual, a final del siglo XVIII, durante la Revolución Industrial en Inglaterra, indica el Tigre, se asume el oro como patrón de monetario.
La razón de la banca es apoyar con dinero a los sectores, explica el Alcaraván y, para regular la operación bancaria, se delinea el sistema financiero en 1913. Todo préstamo tiene un costo que se llama interés y éste, es el precio del dinero. El afán de lucro degenera la tarea bancaria, aruña el Tigre.
En la Convención de Ginebra 1922, el dólar, en vez del oro, se acata como moneda del sistema mundial de reservas. Es el “System Bretton Woods”, apunta el Alcaraván. La dolarización -hegemonía extranjera de una economía en otra- arguye el Alcaraván, la sufren países vecinos. Si el dólar se devalúa en Colombia, Ecuador que se dolarizó, prohibe el comercio. Conviene, asegura el Tigre, que nuestros países trancen con moneda propia.
La banca expolia con intereses anticipados e intereses sobre intereses, hasta reventar al cliente y usurparle sus bienes, a través de mafias del remate. El sistema basado en el Dólar de USA, reseña el Tigre, se vuelve un “referente defectuoso y riesgoso” -Joseph Stiglitz- Nobel de Economía… “El Dólar ahora está dando un retorno casi de cero”.
Garra y pico creen con Stiglitz que es sano retornar a la banca estatal para servicio de la nación, en vez de fortalecer la usura. Enriquecer a los traficantes del sistema financiero, es ruta equívoca para conjurar la crisis. Jadea el Tigre, al alegar que la riqueza de una Nación no hace felices a sus habitantes, si ellos son excluidos de sus beneficios.
Chawii (=Tigre) y Maasibee (=Alcaraván), observa Noah, el piapoco, que ellos se aprestan para la trompilicitud septembrina, plena de escarceos más añejos que el trueque, sin acechos monetarios porque el único interés es la armonía de la vida. Los acordes dodecafónicos y atonales que llegan de la Estrella Fluvial del Orinoco, incitan a declamar el verso del bardo de Casuarito con sorbos del vino de caimarón, seguros de la envidia de los banqueros quebrados de Walt Street… “He construido un banco…debajo de un cadmio de flores amarillas…”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)